Recogido de exámenes de alumnos:
¿Como se comporta la luz al pasar de un medio a otro?
Respuesta: Se comporta muy bien.
Un niño de infantil que confundía la f con la p dirigiéndose a su maestra:
Señorita, la picha la he puesto en el pichero.
Un alumno diciendo el credo:
....Fue crucificado, muerto y sepultado por obre y gracia del Espíritu Santo,
Pregunta: Escribe los pintores flamencos del siglo XVII
Respuesta: Los manolos y los panchitos.
Respondiendo a una pregunta:
...el sonido entra por el pabellón de la oreja y sigue por el pasillo,,,
Pregunta; ¿Cuando se apartan los hombre de Dios?
Respuesta: Cuando comen una manzana.
jueves, 28 de abril de 2016
martes, 26 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
¡Oh la España pendular!. Ayer los padres: ---Niño, a las 10 en casa. Hoy: ---Me voy de marcha. No sé a qué hora volveré.
Ayer los maestros daban un cachete o un palmetazo. Hoy: ¡Me callo si me da la gana! Tú no mandas en mí.
...........¡ Cuando será que permanezcamos en el centro!
-En los últimos tiempos la sociedad, las familias, han dejado demasiada responsabilidad a la escuela. Realmente la misión principal de los colegios y aún mas de los institutos, es instruir. Ciertamente la instrucción es unos de los caminos principales para la formación, el principal pilar, pero no el único.
La educación integral que agrupa los valores morales y religiosos: el respeto a las personas, animales y cosas, la autoestima, el uso correcto de la libertad, los valores democráticos, el espíritu crítico y un largo ecétera, son valores que corresponden fundamentalmente a la familia.
En la escuela el rol principal del profesor es la instrucción. La formación integral es misión de todos. Primeros de los padres y familiares, segundo del ambiente y como consecuencia del gobierno y por último de la escuela. En los tiempos que corren parece que este orden se ha invertido.
El saber, el esfuerzo, el sacrificio por aprender se están perdiendo. Muchos de nuestros jóvenes creen que no merece la pena esforzarse para después ir al paro. Por ello se respira en el ambiente social un descrédito del saber
Como afirma Bauman en " El mundo de la educación", nuestro mundo se ha llenado de información y el conocimiento es una herramienta "para llevar y para tirar".
Por otro lado la cultura de la imagen y de las nuevas tecnologías lo invaden todo. Volvemos al proceso pendular: del estudio profundo hemos pasado a la proyección rápida de imágenes. Con la aparición de las máquinas el mundo cambió radicalmente. Con la aparición de la informática estamos asistiendo a un nuevo proceso revolucionario universal.
Comentaristas deportivos:
-"Ahora veremos poco a poco al Barca comiendo cerebros"
-"El Celta está muy bien armado"
."Le pasa a Torres que la mata con el pecho"
-"Al Elche se le bloquean las ideas"
-"El Barcelona esconde la pelota muy bien"
-"El Córdoba está para tirar la toalla"
-"Le pasa un balón envenenado"
-"Koke es capaz de convertir en oro cualquier balón".
Otro día mas. Sin comentario.
Ayer los maestros daban un cachete o un palmetazo. Hoy: ¡Me callo si me da la gana! Tú no mandas en mí.
...........¡ Cuando será que permanezcamos en el centro!
-En los últimos tiempos la sociedad, las familias, han dejado demasiada responsabilidad a la escuela. Realmente la misión principal de los colegios y aún mas de los institutos, es instruir. Ciertamente la instrucción es unos de los caminos principales para la formación, el principal pilar, pero no el único.
La educación integral que agrupa los valores morales y religiosos: el respeto a las personas, animales y cosas, la autoestima, el uso correcto de la libertad, los valores democráticos, el espíritu crítico y un largo ecétera, son valores que corresponden fundamentalmente a la familia.
En la escuela el rol principal del profesor es la instrucción. La formación integral es misión de todos. Primeros de los padres y familiares, segundo del ambiente y como consecuencia del gobierno y por último de la escuela. En los tiempos que corren parece que este orden se ha invertido.
El saber, el esfuerzo, el sacrificio por aprender se están perdiendo. Muchos de nuestros jóvenes creen que no merece la pena esforzarse para después ir al paro. Por ello se respira en el ambiente social un descrédito del saber
Como afirma Bauman en " El mundo de la educación", nuestro mundo se ha llenado de información y el conocimiento es una herramienta "para llevar y para tirar".
Por otro lado la cultura de la imagen y de las nuevas tecnologías lo invaden todo. Volvemos al proceso pendular: del estudio profundo hemos pasado a la proyección rápida de imágenes. Con la aparición de las máquinas el mundo cambió radicalmente. Con la aparición de la informática estamos asistiendo a un nuevo proceso revolucionario universal.
Comentaristas deportivos:
-"Ahora veremos poco a poco al Barca comiendo cerebros"
-"El Celta está muy bien armado"
."Le pasa a Torres que la mata con el pecho"
-"Al Elche se le bloquean las ideas"
-"El Barcelona esconde la pelota muy bien"
-"El Córdoba está para tirar la toalla"
-"Le pasa un balón envenenado"
-"Koke es capaz de convertir en oro cualquier balón".
Otro día mas. Sin comentario.
viernes, 15 de abril de 2016
¡ Qué bonito sería el mundo lleno de pájaros verdes!
He visto al pardal sencillo
picotear en el suelo
limpiando los desperdicios
en el patio del colegio.
¡Qué bonito sería el mundo lleno de pájaros verdes.
He visto a las cigüeñas
que posan en el estiercol
y comen lo que nosotros
sin sentir remordimiento
tiramos a la basura.
¡Qué bonito sería el mundo lleno de pájaros verdes-
Aún estamos a tiempo-
He visto al pardal sencillo
picotear en el suelo
limpiando los desperdicios
en el patio del colegio.
¡Qué bonito sería el mundo lleno de pájaros verdes.
He visto a las cigüeñas
que posan en el estiercol
y comen lo que nosotros
sin sentir remordimiento
tiramos a la basura.
¡Qué bonito sería el mundo lleno de pájaros verdes-
Aún estamos a tiempo-
Cosas sin sentido escuchadas a diversos comentaristas deportivos:
" La afición intentando darle el último aliento al Atlético de Madrid"
.....Este equipo se estaba muriendo-------
" El marcador está 2 a 0 pero si marca el Madrid será 2 a 1 y eso es otra cosa mariposa"
.....Evidente...
"Torres remata peinando el balón"
-----Tuvo tiempo y llevaba un peine en el bolsillo---
"Había mucho tráfico"
----- La verdad es que yo no ví coches, ni motos, ni.....
"Nolito la pincha"
---- El tal Nolito se quedó sin balón.....
"Hacen encaje de bolillos"
---- No hay otra forma para decir que jugaban muy bien. Qué dirían las encajeras de Acebo?...
"Tiene la portería entre ceja y ceja"
....Yo diría que no es posible...
"Desde el suelo ha rebañado la pelota"
....Comida en el campo. !Qué rica estaba!
"Es necesario que el balón sea productivo"
.....Ahora resulta que tenemos a Don Balón empresario"....
"El Eibar es un equipo que se arma muy bien"
......Normal. En Eibar existen fábricas de armamento----
Otro día más.
" La afición intentando darle el último aliento al Atlético de Madrid"
.....Este equipo se estaba muriendo-------
" El marcador está 2 a 0 pero si marca el Madrid será 2 a 1 y eso es otra cosa mariposa"
.....Evidente...
"Torres remata peinando el balón"
-----Tuvo tiempo y llevaba un peine en el bolsillo---
"Había mucho tráfico"
----- La verdad es que yo no ví coches, ni motos, ni.....
"Nolito la pincha"
---- El tal Nolito se quedó sin balón.....
"Hacen encaje de bolillos"
---- No hay otra forma para decir que jugaban muy bien. Qué dirían las encajeras de Acebo?...
"Tiene la portería entre ceja y ceja"
....Yo diría que no es posible...
"Desde el suelo ha rebañado la pelota"
....Comida en el campo. !Qué rica estaba!
"Es necesario que el balón sea productivo"
.....Ahora resulta que tenemos a Don Balón empresario"....
"El Eibar es un equipo que se arma muy bien"
......Normal. En Eibar existen fábricas de armamento----
Otro día más.
martes, 12 de abril de 2016
El 41% de los jugadores de primera división, liga BBVA, son extranjeros- Poco podrá hacer España en competiciones internacionales. Quien mas tiene es el Real Madrid. 19, seguido del Sevilla con 17. Quien menos el Gijón con 5 y sobre todos el Bilbao con solo 1.
"No satisface el saber mucho, sino el sentir y gustar de las cosas"
La educación se apoya fundamentalmente en tres pilares: la familia, la escuela y el ambiente. Dentro del ambiente incluimos a los amigos y los medios de comunicación. Si alguno de estos tres pilares fallase, también fallaría la formación de esa persona.
Igualmente la escuela comprende varios factores: el tipo de colegio, los maestros, el tutor y los planes de estudio.
En la familia es urgente consolidar la autoridad de los padres. Cada hogar debería regirse por unos principios morales que se han ido deteriorando y en muchos casos olvidando. Bien está la democracia y la libertad pero tanto la una como la otra tienen sus límites, principalmente en la familia, en el ejército y en la escuela.
"No satisface el saber mucho, sino el sentir y gustar de las cosas"
La educación se apoya fundamentalmente en tres pilares: la familia, la escuela y el ambiente. Dentro del ambiente incluimos a los amigos y los medios de comunicación. Si alguno de estos tres pilares fallase, también fallaría la formación de esa persona.
Igualmente la escuela comprende varios factores: el tipo de colegio, los maestros, el tutor y los planes de estudio.
En la familia es urgente consolidar la autoridad de los padres. Cada hogar debería regirse por unos principios morales que se han ido deteriorando y en muchos casos olvidando. Bien está la democracia y la libertad pero tanto la una como la otra tienen sus límites, principalmente en la familia, en el ejército y en la escuela.
Abril de 2.016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)