sábado, 26 de marzo de 2016

Mas o menos riqueza:
   Riqueza material: dinero, cosas y posesiones.....
   Riqueza espiritual: Conocimientos, valores, espiritualidad....
Hay muchas clase de ricos: ricos en saber, ricos en solidaridad, ricos en dinero, ricos en santidad, ricos en amor......
   HAY RICOS POBRES   Y    HAY POBRES RICOS.


El pueblo no manda.
   Se nos asegura por todos los partidos políticos que el pueblo decide en las urnas. Que el pueblo manda, Es falso.
   Pongo un sencillo ejemplo: El partido A sacó en el pueblo X 3.000 votos. El partido B sacó solo 2.000 votos y en C sacó 1.500 votos. Ustedes qué creen, ¿que gobernó en ese pueblo el partido A? Pues no, gobernaron repartiéndose el poder los otros dos. El pueblo manda. No. Quienes mandan son los partidos de turno. Dejad gobernar al  mas votado y cuando no lo haga bien oponeros e incluso quitarlo, pero dadle su oportunidad que para eso le votaron.

El sordo cree que los que bailan están locos. Debemos ver la realidad bajo distintos puntos de vista.
¡ Qué feliz soy yo con lo que tengo!.....Y no ¡ Qué feliz sería yo con lo que no tengo!
Para ver y apreciar la luz hace falta la oscuridad.
La confusión es la puerta de entrada a la claridad.
¡ Dómine! fecistes me ad te et inquietum est cor meun donec requiescam in Te.
Pronto, si Dios no lo remedia tendremos el P:I:E:, partido islámico español.
"No satisface solo el saber mucho sino sobre todo el sentir y gustar de las cosas" San Ignacio.

lunes, 21 de marzo de 2016

Pensamientos de un jubilado es un "potpurri", una amalgama de ideas, un lìo, un follón de recuerdos  sin desarrollo lógico. Por eso se salta de unos temas a otros. Este conjunto de temas inconexos se han hecho para mí. En mi vida he colaborado y he escrito en variados sitios y ocasiones. Deseo, en la medida de lo posible , reunir en un solo sitio lo que pueda encontrar y recordar.

Ahora por ejemplo va un chiste oido hace tiempo.
     Me contaron que un jubilado y una jubilada ya de cierta edad y ambos viudos, se gustaron y decidieron casarse.
Salieron para arreglar los papeles y entraron en una farmacia.
¿Tiene usted pastillas para la tensión?
-Si señor.
¿Y pastillas para "la reuma"?
-Si señora, también hay.
¿Y tienen para la diabetes?
También señora. 
Y, oiga usted. ¿Y esas pastillas para ponerse derecho. Creo que se llaman Biagra o algo así.
También señor, también. Aquí hay de todo.
- Oye Filomena, ¿no te parece que podríamos poner aquí la lista de boda?

 Se ha tratado de reunir todos los escritos, o mejor la mayoría
 realizados a lo largo de una larga vida. Se hace para la propia satisfacción unas veces y la autocrítica en otras ocasiones. Comprendo que haya cosas
que no gusten , otras que sean "chocantes" y algunas de las que se pueda decir: "pues anda, creo que tiene razón". Todo lo escrito se ha hecho a lo largo de 60 años y con muy diferentes circunstancias en los ámbitos políticos, religiosos, educativos y familiares. 

 Me he centrado mucho en mis vivencias religiosas. En mis recuerdos. Mis escritos. Mis críticas, creo positivas y sensatas. Mis textos que mas me impactaron. Para mí y para los que quiero. Familia y amigos. Quedaos con lo que os agrade y olvidad lo que no os guste. Viva la libertad que Dios nos dió.

viernes, 18 de marzo de 2016

.......Y va de futbol:
  "y el balón llegó muerto a Casillas". El ignorante futbolero puede pensar......"anda ahora resulta que los balones se mueren"
   "Corta la carrera del canario". Quien lo sepa adivina que han interceptado el balón a un jugador de Canarias. Quien no se llevará las manos a la cabeza; ¿Como es posible....?
   "Esa pelota llevaba mucho veneno". Ya, los que sabemos algo de fútbol adivinamos que el balón fue difícil para el portero. Los que no.....
   "Se la pasa a Iniesta que tiene ojos en la nuca" El colmo, como puede una persona tener ojos en la nuca.



Extremadura es preciosa. Tenemos que descubrirla. Debemos darla a conocer. Recorrer nuestra tierra. Hay muchos extremeños que conocen mejor la costa del sol o la de Huelva que su propia región. Recomendamos estas rutas para visitas de un solo día partiendo de Badajoz.

1. Badajoz- Olivenza-Villanueva- Mourao- Alqueva.
2. Badajoz- Alburquerque- Valencia de Alcántara- Marvao.
3. Badajoz- Mérida- Alange- Hornacho.
4. Badajoz- Cáceres- Museo Vospell.
5. Badajoz- Barcarrota- Jerez- Zafra.
6. Badajoz- Llerena- La Jayona- Azuaga.
7. Badajoz- Estremoz- Évora.
8. Badajoz- Trujillo- Monfragüe.
9. Badajoz- Coria- Plasencia.
10.Badajoz. Las Hurdes
11. Badajoz- Sierra de Gata
12. Badajoz- Valle del Jerte
13. Badajoz. La Vera: Yuste....etc.
14. Badajoz- Tentudía- ....


Frases:
"Defender una enseñanza exigente, rigurosa y disciplinada también es de izquierdas"
" El docente está obligado a practicar todo lo que la sociedad ha abandonado: los valores de respeto, tolerancia, orden, disciplina y esfuerzo. Ante un mundo presidido por el valor supremo del éxito, por la compraventa económica del esfuerzo, por el culto a la imagen y la primacía de la rentabilidad".
" Nuestra realidad educativa es bastante deficiente , o como mínimo notoriamente ineficaz".


Para ver en internet:
www.recursos para el cole.com
www.elmuno.es/el mundo libro
www.audir.org
www.education.gouv.fr
www.espaciologopedico.com
www.vozclasereligion.org

viernes, 11 de marzo de 2016

PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
   Excesivas reformas educativas en las que no se tiene en cuenta la opinión del profesorado.
   Falta de autoridad en el profesorado potenciado por la falta de autoridad de los padres y el concepto equivocado en muchos jóvenes de lo que supone la democracia y la libertad.
   Ausencia de un currículo general para toda España, cuando menos en un 90%.
   Excesivo poder en educación y enseñanza a las Comunidades Autónomas.
   No existe un pacto de estado en materia educativa lo que lleva a cambios según el gobierno de turno.
   La familia y la escuela como pilares de la educación están perdiendo la batalla ante los otros pilares: la televisión con su pariente internet, el ambiente social y los móviles. Habría que ordenar y regularizarlos.
   El saber y el conocimiento parecen haber perdido atractivo entre los alumnos. Vale mas el parecer que el ser, el ahora sobre el mañana, lo fácil sobre lo difícil, el yo sobre el tú, el dinero sobre el descanso. el asilo sobre el abuelo, lo rápido y esfímero sobre lo trascendental, el culto al becerro de oro sobre los valores espirituales.
El alumno expulsado se asomaba a la clase y gritaba · señor López, una m para usted". Y salía corriendo.
" García, haz el favor de callarte y escuchar"....."Si me da la gana, no?
" Carlos por favor. quieres dejar de jugar con el móvil".....

     Son sucesos reales oídos a profesores de Secundaria. Es urgente y necesario recuperar la autoridad del profesor. La democracia que logicamente conlleva libertad es muy buena para ciertos sectores de la vida en común como la política, los sindicatos, las asociaciones, etc. pero no para el ejército. la iglesia o la escuela que deberían tener un orden jerárquico claro bajo la base de la convivencia y el bien común. Sí democracia a nivel de compañeros pero no a nivel de la relación profesor-alumno. Aquí debe haber una relación de autoridad y dependencia.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Vamos con el fútbol. Comentarios oídos a distintos comentaristas:
"Cristiano dispara y revienta la pelota"- Quien no entienda que el tal Cristiano le pegó muy fuerte al balón pensará que le disparó a un balón y lo reventó-

"A ese balón le ha faltado la rosquita".  Bueno, ahora resulta que los balosnes se vuelven locos cuando no tienen rosquitas.

"Carlos V". Mira resulta que en la Real Sociedad hay un jugador que se llama igual que el emperador-

"Se le nota que tiene hambre de balón" . Ahora me entero que algunos futbolistas se vuelven locos porque quieren comerse los balones.

"Y el balón llegó muerto a Casillas". Pobre balón.

Otro día más.

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué tiene Cataluña o el País Vasco, o Galícia o Valencia o Baleares o Canarias que no tenga Extremadura? Pocas cosas. Se pueden compensar unas con otras.

¿Historia?. La tenemos. Hasta fuimos reino de Taifas. Se llamó Lusitania. Llegó hasta el Atlántico
y Su capital fue Emérita Augusta.
¿Costumbres?. Tantas como el que más.
¿Gobierno propio?. Existe. Tenemos Parlamento....etc.
Entonces ¿qué nos falta? ¿La lengua extremeña?. Veamos: Existe el castúo y existe la que se habla por la Sierra de Gata, en San Martín de Trevejo y alrededores. De todas formas una lengua para Extremadura se  construye en un dos por tres. Veamos: Suprimamos los diptongo: juega sería juga, fuente seria funte, escuela sería escula, etc. Suprimamos la ñ por ph. La ll se quedaría solo en l. Fuera la h. Se quita la v. etc. etc. En pocos años tendríamos un nuevo idioma.  O si se quiere inventamos una nueva lengua de una forma mas sencilla: Sería suprimir en todas las palabras de tres o más sílabas la última: Podríamos expresarnos así: "Serí una pena que Espá tuvie 17 lengu distin"

Pero sería una pena para nuestra España que llegásemos a tener 17 lenguas distintas .

Y por qué hemos llegado a estos extremos. Pienso que los efectos no se eliminan sin no se acaba con las causas que los producen. La educación, la sanidad, la justicia y la policía incluyendo a la local y al ejército, deberían ser estatales para toda la nación. ¿Es justo por ejemplo que un maestro extremeño no pueda opositar y ejercer en el País Vasco mientras que los de allí puedan hacerlo en cualquier región? ¿Es justo que ciertos votos de ciertas autonomías valgan mas que los del resto de España?.

A mi Colegio llegó una madre muy apurada porque su hijo trasladado desde Cataluña apenas sabía expresarse en español. La tranquilizamos diciéndole que no habría problema que en pocos meses se pondría al corriente, que ya nos ocuparíamos. Que el problema hubiese estado al revés, que un alumno extremeño se hubiese matriculado en Cataluña.  ¿Es esto justo?

sábado, 5 de marzo de 2016

Si se sabe con certeza que estamos destruyendo el mundo ¿Por qué no se soluciona?.
Si estamos trabajando en prolongar la vida, ¿por qué enfermamos y contaminamos mas nuestro mundo?
¿No parece un contrasentido que avancemos en investigaciones para prolongar nuestra vida mientras que por otro lado no hagamos casi nada en avanzar para solucionar los problemas que llevan a nuestra casa común a la destrucción?