lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué tiene Cataluña o el País Vasco, o Galícia o Valencia o Baleares o Canarias que no tenga Extremadura? Pocas cosas. Se pueden compensar unas con otras.

¿Historia?. La tenemos. Hasta fuimos reino de Taifas. Se llamó Lusitania. Llegó hasta el Atlántico
y Su capital fue Emérita Augusta.
¿Costumbres?. Tantas como el que más.
¿Gobierno propio?. Existe. Tenemos Parlamento....etc.
Entonces ¿qué nos falta? ¿La lengua extremeña?. Veamos: Existe el castúo y existe la que se habla por la Sierra de Gata, en San Martín de Trevejo y alrededores. De todas formas una lengua para Extremadura se  construye en un dos por tres. Veamos: Suprimamos los diptongo: juega sería juga, fuente seria funte, escuela sería escula, etc. Suprimamos la ñ por ph. La ll se quedaría solo en l. Fuera la h. Se quita la v. etc. etc. En pocos años tendríamos un nuevo idioma.  O si se quiere inventamos una nueva lengua de una forma mas sencilla: Sería suprimir en todas las palabras de tres o más sílabas la última: Podríamos expresarnos así: "Serí una pena que Espá tuvie 17 lengu distin"

Pero sería una pena para nuestra España que llegásemos a tener 17 lenguas distintas .

Y por qué hemos llegado a estos extremos. Pienso que los efectos no se eliminan sin no se acaba con las causas que los producen. La educación, la sanidad, la justicia y la policía incluyendo a la local y al ejército, deberían ser estatales para toda la nación. ¿Es justo por ejemplo que un maestro extremeño no pueda opositar y ejercer en el País Vasco mientras que los de allí puedan hacerlo en cualquier región? ¿Es justo que ciertos votos de ciertas autonomías valgan mas que los del resto de España?.

A mi Colegio llegó una madre muy apurada porque su hijo trasladado desde Cataluña apenas sabía expresarse en español. La tranquilizamos diciéndole que no habría problema que en pocos meses se pondría al corriente, que ya nos ocuparíamos. Que el problema hubiese estado al revés, que un alumno extremeño se hubiese matriculado en Cataluña.  ¿Es esto justo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario