domingo, 23 de julio de 2023

¿ Quo vadis ?

Ocurrió  en un Instituto de Badajoz donde se imparten módulos formativos de grado superior. Alumnos y alumnas con bachillerato o FP2 en edades superiores a los 18 años.

Hay un chico que reune estas características:
- No fuma
- Solo bebe cerveza.
- Es responsable en sus estudios
- Levemente tímido
- Casero. No le gusta la movida
- Buen deportista
- Deseoso de amistades sanas, abiertas y cordiales.

Pues bien, a este chico, la mayoría de su clase no le acepta. Incluso llegan a marginarle e insultarle llamándole entre otras cosas "subnormalito".

...... Y yo reflexiono y me pregunto:

¿ Es que lo normal en esta sociedad es fumar, beber, salir de marcha, acostarse.....?
¿ Es que nuestra juventud tiene valores contrarios a lo que algunos creemos ?.
¿ Es que los profesores no pueden con ellos ?
¿ Es que se piensa que esto es así y así está bien ?
¿ Es que la relación con el otro sexo siempre ha de acabar en la cama ?
Junto a ciclos formativos ¿ no sería necesario impartir "formación" ?
¿ Es que no hay ningún partido político que sea capaz de terminar con estas marginaciones ?

Ocurre, por tanto, que cuando alguien se sale de la norma impuesta por la sociedad de consumo, del sexo y del materialismo en la que parece a menudo que vivimos, entonces es marginado, apartado y escarnecido.

A este paso, igual que hay diferentes grupos políticos con diferentes ideologías, van a existir diferentes grupos sociales que entenderán la vida de manera muy distinta.

Pero la gran preocupación está en ¿ qué clase de grupos hay en las escuelas, en los institutos, en la universidad ?

¿ A donde vamos ?



                                                                       Problema y solución

Lo que pasó-

  Antonio P.S. era un chico de 11 años que cursaba cuarto de EGB- A poco de inicarse aquel curso escolar comenzó a dar muestras de violencia con sus compañeros y rebeldía con la profesora-

  Cada vez iba a peor. Fue necesario poner el caso en conocimiento del director. Se habló con el alumno. Se intentó dialogar y razonar. Sin solución. Sus evaluaciones eran un desastre-

  Muy extrañados de este comportamiento anormal decidimos tutora y director ir a su casa. Comprendimos entonces por qué el muchacho era así. Vivian en dos habitaciones sin luz ni agua, se alumbraban con butano y bebían de un bidón que llenabas en una fuente próxima. El suelo era de tierra. El techo de madera. El padre estaba tumbado en un gran catre y enfermo crónico de asma. Un hermano en la carcel por haber herido con navaja a alguien.

  Antonio no podía ser de otra manera en este ambiente.

Lo que se hizo......

  Hablamos con sus padres. Les hicimos comprender que Antonio no podía continuar allí- De común acuerdo decidimos intentar llevarle al Colegio de Protección de Menores. Para ello su padre nos firmó un escrito de aceptación donde enumerábamos las causas por las que este chico necesitaba salir de aquel ambiente, Sacamos partida de nacimiento y de bautismo y preparamos su documentación escolar. Finalmente ingresó en el colegio de Alcuercar en Cáceres.

  Antonio  estudió despues en el internado San Juan Bautista de Badajoz. Sus notas son normales. El es feliz y ayuda a otros compañeros. Siempre por Navidad y a finales de cursos viene a visitarnos y a estar con nosotros y con sus antiguos compañeros,

  



  

jueves, 20 de julio de 2023

                                                                         Apuntes a un problema

 Cuando un niño no avanza en su proceso lógico de aprendizaje, con frecuencia las causas no están en ellos mismo sino que hay que buscarlas en agentes externos. Vamos a tratar de analizar este hecho.
  -----Es vaguísimo. Pasa de todo. No le interesa nada............
 Investiga si lo que ocurre es que:
  * No comprende lo que lee.
  * No se entera de lo que escucha.
  * Está convencido. (porque "alguien") se lo ha repetido una y mil veces que no vale para nada, que ya podría parecerse a.......
  * No ve; No oye,
  * Tiene algún problema psíquico o fisiológico.
  * Existen dificultades graves en su familia.

 ----Investiga si lo que ocurre es que.......
   * Se aburre. No comprende lo que lee. No se entera de lo que escucha....Y como 5 horas sentado son muchas horas  ....no tiene mas remedio que ser un rebelde. Hablar. No hacer caso.
   * La enseñanza no es atractiva. Lo que dice el profesor y lo que se hace en clase, no le motiva- ¿Por qué hay alumnos que con unos profesores no tienen problemas y con otros si?. ¿Quien tiene que evaluarse en estos casos?-
  * Es un lider y no lo hemos descubierto. Es necesario que "se le note".
  * Es tímido y en un ambiente cerrado necesita destacar como sea.
  * En su casa está oprimido y "se desmelena" en clase.

  Hemos presentado dos casos típicos y por desgracia frecuentes en nuestras aulas, Cada uno de estos casos necesita ser estudiado con mayor profundidad. Si lo creeis conveniente podeis consultar con otros compañeros o psicólogos, etc. enviar experiencias concretas que hayais conocido y que tengan relación con algunos de los aspectos apuntados. Pienso que a todos nos puede beneficiar.

                                                             Francisco Sansón Moreno






 



                                                                     Recuerdos   

  Hoy mi hija estuvo poniendo orden en mi armario. Encontró una caja que me dejó fuera para que yo la viese. Mi sorpresa fue grande y a la vez agradable pues en varias carpetas había guardado los tebeos leidos en mi juventud. Allí estaba Roberto Alcázar y Pedrín, El Jabato, Hazañas bélicas, El Guerrero del antifaz.

  Pero lo mas importante que encontré fueron las revistas de ASPEBA, (Asociación Pedagógica de Badajoz), de cuya fundación y dirección formé parte.

  Fue una gozada recordar aquellos tiempos y releer algunos artículos de mis compañeros y mios. No me resisto a copiar algunos  trasladándome con el pensamiento a los años 1985 y siguientes.