lunes, 16 de diciembre de 2019

                                    Algunos libros y artículos escritos durante el tiempo  que duró la Semana de Extremadura en la escuela.

¡ Què bonita es mi tierra!                                        Extremadura en la escuela. Ciclo inicial.
 Extremadura en la escuela .Ciclo medio                Extremadura en América.
 La Siberia o comarca de los pantanos                    Extremadura en la escuela. Sugerencias.
 Recursos naturales de Extremadura                          Extremadura y su estatuto.
 Desarrollo curricular cultura extremeña                   Los cuentos populares extremeños
 Extremadura el .ultimo paraíso                               Extremadura festiva
 Pueblos y paisajes para andar y ver                         Castillos y fortalezas en Extremadura
 Extremadura en todos los sentidos                           Extremadura no esta hecha
 La Semana de Extremadura nacio para sembrar futuro
 Yo sì soy extremeño                                                Extremadura es mas
 Guadalupe mi escuela                                              La semana de Extremadura en la escuela
 Extremadura en la filatelia                          .............           

lunes, 5 de agosto de 2019

                                                            PUNTADAS 2. Algunas -N.

   Oído.- Y yo para que voy a aprender Geografía e Historia si apretando una tecla lo tengo todo en internet.
    -Pues vale. Esa es la cultura formativa del ordenador.

   Leido: El entrenador del equipo que iba a jugar contra el Mallorca, donde hay un futbolista que se llama Wuebo, animó a sus jugadores antes del partido de esta manera:
     -Ánimo chicos, a ganar, que si ellos tienen un "uebo", nosotros tenemos veintidós. 
 

   Oído.- ¡Qué vergüenza de Congreso español!. El pueblo eligió  a esos diputados para que fueran sus representante. Su misión es para que escuchen e intervengan y asistan  a las sesiones.
   - Creo saber por donde vas. Yo también siento vergüenza ajena cuando  les veo abandonar alegremente sus escaños mientras otros intervienen. Y no es uno ni dos. Son muchos.
   - Desde luego. Si no pueden aguantar oírse unos a otros, mejor deberían dimitir.
   -¡ Oye, y son de todos los partidos!


Oído.- Oye, explícame esto: ¿por qué se torean los toros y no las vacas que también son bravas?.
 - Ni idea. Será porque no quieren torear a las hembras. O porque a las corridas no ha llegado  aún la ley de igualdad de sexos.

Oído.- ¡ Hola Pepe, ¿como te va?. Por cierto, te veo con una camisa muy moderna.
  - Calla, hombre. ¿Sabes lo que pasa?. En nuestros tiempos las ropas de nuestros padres y hermanos mayores las heredábamos nosotros, los más pequeños. Ahora es al revés. Esta camisa era de mi hijo, y como está nueva y ya no le gusta.......pues eso.

Oído.- Cada vez los jóvenes se apartan más de la iglesia. El catolicismos se está convirtiendo en una religión "de tercera edad".
   - ¿No será que es la iglesia la que se aparta cada vez más de los jóvenes?.

    He recordado algunas conversaciones oídas en estos últimos años hasta el 2.008. Hoy, ya en 2019, pienso que en gran parte fueron acertadas. El Congreso  sigue igual. En mucha clase política se ha instalado el OIDO pero al revés. Algunas autonomías abusan de sus competencias. Los partidos parece buscar más sus propios intereses que el bien de España. Por cierto, se le sigue silbando.A España ,,,,, QUO VADIS DOMINE.







                                                                         


 
                                                                 PUNTADAS. Algunas - N.


   Presidente: "persona que ejerce la dirección y ocupa el puesto más importante". Del latín praesidere =estar sentado al frente.
   Residente: "que vive en el lugar donde tiene su empleo"
   Entre presidente y residente solo hay una p de diferencia.


   Oido.- Dicen que los bebés que nazcan a partir de ahora vivirán una media de 100 años.
             - Ya, ya. Si van a acabar por ser eternos.
             - No te extrañe, al paso que va la medicina y los inventos cada vez se vivirá más.
             - Eso está muy bien, pero cuidado. El peligro que yo veo es que volvemos a querer ser como dioses. Cada tiempo que pasa la raza humana se aleja más de Dios. Regresamos a los tiempos de Adán y Eva con estos excesos de libertad y autosuficiencia. Ojalá no acabemos como ellos.


  Oido.- 9 años. Primera comunión......Fiestas y regalos por doquier.
             10 años.Bicicleta.
             11 años. Teléfono móvil.
             12 años. MP3...MP4....MP5.....
             15 años. Moto.
             16 años. Movida. Botellón.
             17 años. "Mamá no me esperes esta noche"
             18 años. "Hace su vida" "No hace caso de nadie" "No comprendo como puede ser así"
          .............................................
             65 años y más. Mamá y papá  solos en una residencia.
   Oiga, esto que dice  no siempre es así.
   Es verdad, pero.....


   Oido. ¿Como es posible que en el Liverpool, equipo de futbol inglés jueguen más españoles que
que en algunos equipos de aquí ?
       Pues sí. Es posible y es cierto.


   Educación para la ciudadanía. No sería mejor llamarla Educación para los Valores. Solidaridad, autoestima, libertad, responsabilidad, estudio, trabajo, compañerismo, respeto.......


    Crisis. Crisis económica. ¿Y antes no  hubo crisis de valores?.


Oido.  ¡ Oye chica, se te ha caido un papel al suelo!
           No se me ha caído. Lo he tirado. 

domingo, 4 de agosto de 2019

                                                         CONVERSACIONES OIDAS

  " Algunos equipos de fútbol  llevan en sus camisetas los colores de España. Otros llevan los de su Comunidad incluso en los brazaletes de los capitanes.
                  - Es verdad. Da la impresión también en el fútbol de que la unidad de España se descompone.
                  - Sí, es verdad. Desde que comenzó el Estado Autonómico se ha ido debilitando el Estado Español."

    - Buenos días, ¿es usted el director?.
    _ Si señora. Dígame.
    - Mire. He matriculado a mi niña en este Centro pero le tengo que decir que venimos trasladados desde el país vasco. Mi hija ha estudiado en euskera. Los libros no estaban en español, Yo les ruego que tengan paciencia y apoyo con ella.
   - Señora, Ya tenemos mas alumnos con ese problema. No se preocupe que por nuestra parte haremos todo lo posible. Peor los tuvo otro alumno de sexto que se marchó a un pueblo de Cataluña cuando destinaron allí a su padre
        -Doctor, anoche me tropecé y al caerme me lastimé el pié.
          Lo siento, No le he entendido. En esta consulta solo hablamos en catalán.

    No soy de derechas ni de izquierdas. Ni progresista ni conservador. Pienso que tanto en un partido como en el otro hay cosas negativas y positivas, Por eso soy de centro e intento asumir lo que mejor me parece de ambos. Mi partido no es ni de babor ni de estribor. Quiero ser como la proa que está en el centro del barco y cuyo objetivo es ir abriendo las olas.

                                        Francisco Sansón Moreno. Badajoz. sepbre de 2.008.

sábado, 27 de julio de 2019

                                                                FRASES  PARA ANALIZAR

   Según el contexto en que palabras iguales se sitúen en distintos lugares de la frase ocurre que su significado es completamente distinto. Esto nos puede permitir hacer con nuestros alumnos ejercicios entretenidos de lenguaje a la vez que incrementamos su vocabulario y su mejor comprensión de nuestra lengua.

  Veamos algunos de los muchos ejemplos posibles.

  "Un guarda guarda la moto de su primo que está ocupado con un crucigrama de números primos"
  "¿No nadas nada?, No traje traje,"
  "Cuando vino traía una botella de vino"
  "No seas pelota y tírame la pelota"
  "No me libro de estudiar este libro"
  "Juan bota de alegría porque su prima vota a su partido antes de ir a ver el partido"
  "¡¡Hola!, perdona pero si no te apartas te tirará la ola"
  "Aquel joven tan bello tenía mucho vello en la cara"
  "El marinero desplegó la vela mientras el capitán leía a la luz de una vela"
  "Cuando salió Lucía ya lucía el sol en el cielo"

   De igual manera la separación en algunas frases cambia totalmente su sentido. Veamos.
   -" Paco, ¿Donde estás?. 
     Aqui me ando.
    ¿ Que entendieron, o que aquí estoy, o que estoy meando?.

  - Una simple coma puede variar totalmente el significado de lo que se dice.
    Lola me ha dejado, ¡joder!.
    Lola me ha dejado joder.
    Paco es un grosero. Paco no, es perfecto en todos los sentidos.
   Paco es un grosero. Paco no es perfecto en todos los sentidos.

   No es una buena noticia.  Pero si le ponemos un simple punto y seguido cambiamos totalmente el sentido de la frase :  No. Es una buena noticia.
   Y aún hay mas. Un humilde acento  puede cambiar totalmente el sentido de una frase. Veamos. "En ese acto había mucho público y yo publico esta noticia.

sábado, 18 de mayo de 2019

                                                           El perdón de otra manera

  Entre las variadas cosas por las que estamos viviendo el declive de nuestra iglesia católica cada vez mas acentuado en estos últimos años he reflexionado sobre el sacramento de la penitencia y se me ocurren las siguientes ideas.
  Creo que este sacramento del perdón debe existir. Es necesario. El mismo Jesús lo expresó: "A quién perdonéis........"
  Ya al principio de la misa se pide perdón por los pecados de cada uno. Me parece correcto y está muy bien. Si se le diera la importancia que debería tener  estoy seguro que se facilitaría la comunión y se valoraría más la labor evangélica. Por supuesto se mantendría la confesión personal con libertad.
  Pero su valor actual es practicamente nulo. De nada sirve el arrepentimiento y perdón de la misa si no le sigue una confesión privada al sacerdote.
   A eso voy. ¿Por qué no puede valer si hay sincero arrepentimiento y propósito de enmendarse?.
  Se podría mantener la confesión personal para quién lo desee o necesite consejo y que sea igualmente válido el arrepentimiento de la misa.
  Porque opino que en la confesión personal y privada hay varios problemas.
  1. Rechazo a contar cosas íntimas a una persona desconocida.
  2. Incomodidad del sacerdote al oir determinado tipo de confesiones y en especial las referidas al sexo. Pensemos en sacerdotes jóvenes.
  3. Aunque exista el secreto de confesión el sacerdote podría "estar marcado" mucho  tiempo ante el conocimiento de algunas confesiones: crímenes, violaciones, estafas, corrupción.......
    Pensamos que ya es tiempo que la iglesia revise variados aspectos de su liturgia para hacer las cosas más cercanas a todos, mas fáciles y mas útiles.
    Por ello, repito, creo sería bueno para todos que la confesión general al principio de las misas fuera válida, sin la obligación de volver a confesarse particularmente y dejando a la libertad de cada uno el uso de una confesión más personal o la aclaraciòn u opinión sobre alguna otra cuestión.

 
                                                           MARIA MADRE DE JESUS

  No ha habido otra mujer que a través de la historia haya tenido tanta importancia como la Virgen María.
  Pintores, escultores, escritores, poetas de todas las partes del mundo han destacado la figura de María en múltiples obras.
  Sabemos que su padre fue Joaquín y su madre Ana.
  Su infancia sería como la de una niña normal. allá en su Nazaret natal. Prometida a José, recibió la visita del ángel anunciándole su concepción divina. Cuando en los tiempos actuales un rayo laser puede extirpar una próstata o deshacer cálculos en el riñón, no debería extrañarnos que Jesús pudiera haber sido concebido sin mancha. En los tiempos pasado eso era inexplicable y solo por la fe aceptábamos estos hechos. En los tiempos actuales es una realidad y en el futuro verán nuestros nietos que milagros del pasado y hechos inexplicables que han sido criticados por personas ateas, ya serán tan real y posible como  curar próstatas o riñones hoy.

 Pienso que los avances científicos están confirmando la realidad de nuestra fé.

martes, 22 de enero de 2019

                                           Vamos a rebobinar

   Sí. De los errores del pasado pueden surgir los aciertos del presente.
   Veamos.
   Si afirmamos y es verdad que la península Ibérica, menos Portugal, es España, concluiremos que los nombres de ciudades, pueblos, calles.....deben ser españoles: Gerona, Lérida, La Coruña, Bilbao, etc. y también las calles y plazas, y también un largo ecétera. Y debajo, si se quiere podría aparecer el nombre del correspondiente idioma autonómico. Pero debajo y no encima a peor aún, solo. Porque esto es España y no es de recibo que yo, o usted, o el turista se crea que al pasar de un sitio a otro llegó a un país extranjero. Esto, todo esto es España. Primero Gerona. Debajo Girona. Así debe ser. Hasta mi ordenador me señala que lo he escrito mal.
   Y lo mismo con los comercios. Y lo mismo o mas con los centros oficiales. No se puede consentir que a mi primo de Pescueza no le atendieran debidamente por no saber catalán.
   Primero España. Todos somos españoles. Después catalanes, vascos, gallegos o extremeños. En el extranjero, en Alemania, Noruega, o cualquier otro país, soy y presumo de ello que soy español antes que extremeño,catalán o vasco, porque si en esos países me preguntasen de donde soy, al contestar que extremeño, gallego o catalán, seguro me preguntarían ¿y eso donde está?. Pero si les respondo que soy español, entonces es otra cosa. Y olé.