sábado, 9 de agosto de 2025

                                                  Semana de Extremadura

  Algunas veces leo en Hoy o en Extremadura las declaraciones de algunos compañeros maestros haciéndose titulares de la creación del movimiento pedagógico "Extremadura en la Escuela". Han pasado muchos años desde sus inicios pero su fuerte arraigo sigue vigente en muchos Centros Escolares de nuestra región.

  Como director de los excelentes maestros y maestras que fueron los iniciadores de esta Semana me duele que se atribuyan creaciones que no fueron ciertas. Por ello voy a explicar de primera mano como fue el nacimiento y desarrollo de nuestra Semana de Extremadura en la Escuela.

  En el año 1973,1974 y 75 nuestra región estaba bastante dividida entre Cáceres y Badajoz. Especialmente había muchas disputas por las distintas facultades en la recién nacida Universidad.

  El periódico Hoy tuvo la feliz idea de lanzar una campaña en favor de la unidad. Publicaba todos los días un lema que decía EXTREMADURA UNA .

  Nuestros maestros y maestras, todos unidos, nos sumamos a esta campaña. Entre otras cosas fotocopiamos el lema de Hoy. Se recortó en las clases y todos, alumnos y profesores lo anunciábamos en nuestra ropa.

  Al poco tiempo, en 1975 creo recordar, tuvimos una reunión con el ICE de la Universidad, Inspección, Miguel Caballero y yo. También asistió un maestro para proponernos elaborar un libro de lectura sobre temas extremeños. Tanto Miguel como yo mismo desechamos la idea y en su lugar propusimos hacer una programación mas amplia que abarcara todas la àreas, tal como habíamos acordado en el claustro de profesores.  

  A la inspección de zona, quiero recordar era Doña Emilia Ruiz y al ICE representado por Don David de la Maya y Tino Blázquez les agradó la idea y nos propusieron llevarla a cabo. 

  Todos de acuerdo y en reunión extraordinaria nos distribuimos las distintas tareas que se hicieron realidad en un excelente dossier que se llevó al ICE para su revisión.

  En enero de 1977, Don Antonio Regalado propuso realizar las programaciones y se  acordó llevar a la práctica toda la programación elaborada. Con calma se comenzó la tarea y a principios de mayo se comenzaron a realizar la que se llamó después SEMANA 0 de Extremadura en la Escuela. El último día, viernes, se inauguró una magnífica exposición solo sobre temas extremeños. Los alumnos llevaron diversidad de objetos extremeños, fotos,ropas, etc. Incluso Galerías Preciados de entonces nos dejó dos maniquíes vestidos de extremeños que pusimos al principio de la exposición. Por supuesto la música extremeña alegraba todo el tiempo. Y nada ni nadie mas. La Semana de Extremadura en la Escuela nació y se desarrolló en el Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz. Y nada mas. Después hubo coordinadores, pero eso fue después como lo fueron Paco Valverde en Galisteo y Santos Sánchez en Plasencia.

 El, ICE y la Inspección nos visitaron y felicitaron. No recuerdo bien si Rodríguez Ibarra, entonces profesor de la Facultad de Educación, estuvo también. Lo que sí puedo afirmar que su apoyo a la Semana fue decisivo. 

 El períódico Hoy se  volcó con esta primera semana, la Semana 0 y llegó a extenderse tanto y tan fuerte que en el curso escolar siguiente, en mayo de 1978, en el teatro romano de Mérida, mas de 5.000 escolares con sus  maestros, se juntaron para proclamar la unidad de Extremadura. Allí Jesús Delgado Valhondo, maestro nacido en Mérida, lanzó al viento la frase "Se han roto las voces".  

  Desde entonces se  ha celebrado la Semana de Extremadura. Han sido muchos libros escritos, muchas actividades de todas clases, muchos encuentros, muchas ideas y por desgracias también variados intrusismos que buscan atribuirse lo que no han hecho. Es por eso que informo de como se hizo y desarrolló la Semana de Extremadura en la Escuela.


martes, 5 de agosto de 2025

**                                                                    Y desaparece.


 En estos días de tanto calor me quedé mirando el ventilador y se me ocurrieron algunas reflexiones.

  Veo las aspas cuando se mueven a poca velocidad pero si lo pongo al máximo ya no las veo. Deducción a mas velocidad desaparecen, En el espacio seguro que existen naves invisibles debido a su alta velocidad. Pero voy a mas. Si yo fuera a Málaga, 400 km, a 200/h. tardaría 2 horas. Si fuera a 400/h lo haría en 1 hora. Si 800 km/h tardaría media hora. Es decir que a medida que aumento mi velocidad tardaría menos tiempo. Y llegando a un extremo podría deducirse que al llegar a un límite de velocidad el tiempo sería 0. Desaparecería el tiempo. Yo creo que eso es el pensamiento. Con mi pensamiento ya viajo en el tiempo. Y hacia atrás y hacia adelante. ¿No será esto lo que nos queda después de la muerte?.

viernes, 1 de agosto de 2025

                                                         Palabras del Papa Francisco. 8.


  El único momento lícito para mirar a una persona de arriba a abajo es para ayudar a levantarla.

  Sustituyan los miedos por los sueños. No sean administradores del miedo, sino emprendedores de sueños.

  El tiempo se está acabando. Esta ocasión no debe desperdiciarse, para que no tengamos que enfrentar el juicio de Dios por nuestro fracaso en ser fieles administradores del mundo que ha confiado a nuestro cuidado.

  Vivimos en la indiferencia: la indiferencia es este drama de estar bien informados, pero no sentir la realidad de los demás. Este es el abismo: el abismo de la indiferencia.

  GRACIAS FRANCISCO  

miércoles, 30 de julio de 2025

                                                           El Padre nuestro pero al revés


  Hijos míos que estáis en la Tierra. Santificada sea vuestra total libertad. Que vengáis al Cielo por su buen uso en vuestra vida humana pero que se haga vuestra voluntad.

  Os he dado todas vuestras cosas materiales como el aire, el agua, las plantas, los animales, el mar con sus peces y muchas mas. También os he dado el amor y la capacidad de perdonar  hasta setenta veces siete como os dijo mi Hijo. Os he dado toda y total libertad. Y por supuesto no quiero dejaros caer en malas tentaciones pero, como os he dicho muchas veces, respeto siempre, siempre vuestra libertad. Y no quiero que caigáis en tentaciones. Os repito, Yo no quiero que utilicéis de  manera incorrecta vuestra libertad. No quiero libraros del mal si vosotros no queréis.

   Que así sea.

lunes, 28 de julio de 2025

                                             Sepultar la noticia


    El 25 de julio de 2025 se publicó en el periódico HOY una entrevista sobre el cambio de titularidad a una parte, casi la mitad de una calle que llevaba mi nombre desde el año 2023.

   La noticia aparecía en portada casi a toda página y volvía a repetirse toda la entrevista en paginas interiores. En las primeras horas se recibieron 16 comentarios. Todos favorables menos uno.

   El día siguiente aún se mantenía esa noticia en el periódico. Después, desapareció. Y pienso. No sería lo lógico mantener de alguna forma la información de noticias que se refieran a algún problema a resolver hasta que se expliquen las razones  que existieron para actuar de esa forma. Porque si no queda nada de lo publicado, todo acabará en el olvido, como si nada hubiese pasado. Y "la vida sigue igual". Me gustaría saber que opina el ayuntamiento de ese cambio de nombre a una calle de la ciudad. 

   Porque podemos pensar. "Se murió el perro, se acabó la rabia".  Podría haber presiones políticas ante noticias que puedan perjudicar a determinados partidos políticos. En este caso al PP actual que gobierna en el  Ayuntamiento. Cuando pusieron el nombre a la calle también era el PP. ¡Qué diría Miguel Celdrán!. Yo lo sé.



domingo, 27 de julio de 2025

                                            ¡ Horror!,  masacre.

   Estoy viendo en la tele las horribles imágenes de los cadáveres de los niños en la guerra de Gaza y tengo que desviar mis ojos. No puedo verlo. 

  Y vuelvo mis pensamientos a Dios. ¿Cómo puede consentirlo?. Si es nuestro Padre nuestro, ¿por qué lo permite?. Y dudo. Dudo de su existencia. Y no quiero dudar. Quiero creer.

  Pienso. Recapacito. Nuestro Dios no quiere ir contra la libertad humana. El nos la dio y la respeta hasta sus últimas consecuencias. Y entonces, ¿es que Dios es insensible?.

  Pienso mas. Si de verdad yo creyera que Dios existe y que tenemos un cielo para cuando dejemos este mundo, esta Tierra, entonces, ante la visión horrenda de esos niños que sufren y mueren, me viene a la mente la felicidad y el gozo de esos mismos niños al llegar todos al cielo y disfrutar de una eterna felicidad. Dios arreglaría lo que destruyen los hombres.

  La fatalmente mal usada libertad de algunos humanos se compensa con la misericordia de Dios abriendo las puertas de paraíso a todos esos niños que mueren.

  Y recuerdo a Santa Teresa cuando escribió. "Vivo sin vivir en mí. y tan alta vida espero que muero porque no muero".  

   

                                                      Mis dos mujeres son tres

 Menchu, María  de las Mercedes Martín Mejías. Mi esposa desde 1962. Madre de mis cuatro hijos y abuela de mis 5 nietos. 7 años de novios y 63 casados. Son mas de 70 años juntos. Toda una vida.

  Merche, mi hija, La mayor de todos. Con  la que yo también he colaborado mas en sus primeros años. Muchas noches en vela por su dolor de oídos. De los cuatro es la única hembra. y aunque cada vez  mas se igualan en todo hombres y mujeres, hay cosas, muchas cosas, que solo son cosas de mujeres. Y a medida que te haces mayor lo notas mas.

   Y tres. El tercer lugar lo ocupa mi cuñada. Es Noni. Antonia María Martín Mejías. Esposa de Toto Galán. Antonio Galán Fernández. Buen amigo además de cuñado. Noni es viuda. Ocupa el tercer lugar en la serie de 10 hijos de mi suegra. Mejor decir Mamá Tuli. Noni ha sido varios años profesora en mi Colegio Virgen de Guadalupe. Siempre en el ciclo inicial con Lupe, Gloria y Aurora. ¡ Menudo cuarteto! No habrá otro como ellas. En los tiempos actuales desde que me rompí la cadera, Noni , junto con Menchu y con Merche, se han volcado en atenderme y preocuparse por mí. Por eso digo que mis dos mujeres son tres.