martes, 20 de noviembre de 2018

                                                     VIOLENCIA

  El siglo que pasó fue sin duda el mas violento en la historia de la humanidad. Recordemos las dos guerras mundiales, la masacre de Hiroshima y Nagasaki, las largas serie de guerras en África, etc. etc.
  A estas violencias globales le podemos añadir aquellas mas concretas y no por ello menos crueles como fueron los campos de exterminio nazis, los horrores de la  guerra civil española, las minas antipersonas, las guerras biológicas......
  Y situándonos en lo familiar recordemos los cientos de casos de violencia de género, de ataques entre parejas y la violencia en algunos centros escolares.
  Al ritmo que vamos y si añadimos a lo dicho la guerra de Bosnia, la del golfo, la de Irak, el 11 S,el terrorismo vasco, el atentado de Madrid Atocha, y algunos mas, no parece que llevemos un buen camino.
  ¿Parece imposible que aprendamos de la historia de violencia que lastra a la humanidad? Creo que sí. Pero ¿ qué futuro espera a esta sociedad que incluso presenta la violencia como diversión?
  Y todos sabemos cuales son las causas que dan origen a tantos y tantos hechos violentos.
  La industria armamentística. Sin armas no puede haber guerra.
  Las drogas. Alcohol y demás. Todas inducen a la violencia.
  La falta de trabajo. Puede llevar al robo y a la desesperación.
  El cine y la tele. Ya lo dijimos. Se presenta la violencia como diversión.
  Los abusos de poder. Llevan a la soberbia y creerse mas que nadie.
  La riqueza mal usada y peor repartida. Informe de Naciones Unidas nos revelan que casi la mitad de habitantes del planeta, 2.800 millones, se mantienen con menos de 2 euros diarios, y la cuarta parte con menos de 1 euro.
  La ausencia de valores morales. El olvido de Dios.
  La ausencia de amor y amistad que llevan  al hambre y a las injusticias.
  Y ante estos hechos ¿cuales pueden ser las soluciones?.
  Primero tengamos todos una mente mas abierta al mundo. Seamos mas plurales y menos individualistas. Seamos ciudadanos del mundo. Todos vivimos en la madre común: La Tierra.
  La pluralidad es posible: social, económica, religiosa, moral, cultural. Aceptemos a los demás como personas humanas que son, como yo.
  Lleguemos a una fraternidad universal de convivencia en paz y armonía.
  Porque si todos, todos, nos proponemos estos objetivos entonces el mundo, la Tierra, será mejor. Y con la Tierra, nosotros.

lunes, 19 de noviembre de 2018

                                         EJERCICIOS DE LENGUAJE Y COMPRENSIÓN
                                                        Francisco Sansón Moreno


  Se trata de "sacar jugo" a los refranes de los que nuestra lengua es muy rica. Como objetivos principales tenemos:

   Aprender refranes.         
   Saber interpretarlos.
   Desarrollar nuestra capacidad de raciocinio.
   Descubrir nuevos refranes.

  "Quien a buen ______ se arrima, buena ______ le cobija.
  Explica este refrán después de completarlo.

  "A buen_______ no hay ______duro".
  Complétalo y explícalo.

  "Dime con quién_____ y te diré quién_____"

  "Mas vale un______ que dos te ______"

  "A Dios ________y con el ______ dando"

  " A mal _______   buena_______"

  "A quién ______ Dios le _______"

  "Quién mucho_________ poco _______"

"Obras son _______ y no buenas _______"

"Mas vale una vez_________ que ________ amarillo"

  Es posible, si los alumnos son pequeños, tener una sesión explicando reflanes y poniendo en valor su certeza, fruto de la sabiduría popular a lo largo de los años como consecuencia de la experiencia.

  Convendría tener una puesta en común después de cada sesión. Podría ser relajante y divertida al comprobar entre todos los errores que se cometan-
 

miércoles, 14 de noviembre de 2018

                                                     CONVIVENCIA EN LAS AULAS
                                                           Por Francisco Sansón Moreno

  El domingo 2 de noviembre en unas declaraciones a HOY decimos: " A veces el problema disciplinar no es de los niños, viene por los profesores. Algunos profesores aburren a  los alumnos y eso genera indisciplina, luego la culpa no es siempre de los niños".

  Estas afirmaciones han levantado cierta polémica entre los maestros y profesores. Ha habido quienes critican y no admiten que el profesor, el maestro, tenga a veces parte de culpa en la falta de convivencia. Es por ello que quisiera hacer algunas matizaciones.

  1. En la enseñanza, en la educación, igual que en todas las profesiones y actividades, los hay mejores y peores. Los hay vocacionales y sin vocación. Los hay mas o menos creativos, mas o menos solidarios......en fin hay de todo, aunque sí tengo que afirmar que la mayoría son excelentes educadores.
  Quienes preparan sus clases, las hacen atractivas, conocen a sus alumnos, saben dar un toque de humor a los posibles problemas, son capaces de "conquistarse" a los mas conflictivos, entonces normalmente no tendrán problemas de convivencia.
  Si la clase está bien preparada y el maestro sabe conectar con sus alumnos, la educación es un placer.

  2. Después de 42 años dedicados a la educación de escolares entre 3 y 16 años, puedo plantear el siguiente interrogante:
  ¿Por qué un mismo grupo de alumnos es radicalmente distinto cuando su clase la imparte el profesor o profesora A que cuando lo hace el maestro o maestra B.
  El maestro, el profesor debe ser un poco animador, un poco payaso, un poco charlatán de feria, dominador de la clase. Debe ser ocurrente, a veces serio, conocedor del grupo, sabiendo que no puede ser el mismo con el grupo A que con el B o el C., debe ser gran observador y detectar cuando sus escolares no captan o están fuera de órbita, debe saber hacer interesante su materia, poner actividades atractivas, saber motivar sus enseñanzas, ser a la vez severo y flexible, debe tener seguridad en sí mismo, saber buscar a la "oveja descarriada" y no aburrir nunca.

  3. En las escuelas e institutos existe la figura del tutor. Es uno de los maestro que asume de forma especial la formación de un grupo de alumnos. Ser maestro tutor o profesor tutor es bastante mas que ser solo profesor o maestro. Por ello debe cuidarse mucho esta figura. Es la persona cercana al chico o chica. El o ella debe conocer su problemática, saber que hace, con quien va,cuales son sus aficiones, cuales sus sentimientos......y conocer a sus padres y si es posible a sus hermanos.
En mi opinión es una figura que habría que potenciar mas. Creo que se ha ido deteriorando por el trabajo burocrático. El maestro o profesor tutor debería ser el cercano, el amigo.

  4. Siempre pongo el mismo ejemplo: Si yo voy a China y me ponen en una clase donde no entiendo nada, el primer día estaré bien por educación y la novedad, el segundo me distraeré y acabaré "pasando" del chino y el tercero haré lo que me parezca.  Esto pasa con algunos. Generan  problemas de convivencia porque están sin entender ni comprender nada de los que se hace en clase debido a su falta de base instructiva. Esto origina falta de atención e indisciplina. En este caso el culpable es el sistema educativo que permite la promoción sin los conocimientos mínimos.

  5. Finalmente afirmaba en aquella entrevista: "La culpa no es toda de los niños". A veces sí porque hay escolares imposibles. Por su ambiente familiar, social, la tele, los amigos..... y se hace muy difícil poder educarles. Otras veces, las menos, son los maestros, los profesores, por las razones ya expuestas. Finalmente es la Administración Educativa la culpable de la falta de convivencia en los colegios e institutos.Ya sea por no establecer las oportunas competencias  o ya sea por dictar normas que facilitan ese clima o por no apoyar suficientemente las decisiones de los Centros.

  ¡ Ojo!, no se deduzca de este escrito que trato de defender a aquellos escolares que realmente son un problema serio para la convivencia. Sé que hay casos imposibles en especial aquellos que rompen la armonía y el orden y son una cizaña para los demás.  En estos casos, si se agotan todos los medios, solo cabe la expulsión y su ingreso en otro tipo de enseñanza.

martes, 13 de noviembre de 2018

                                                                  CONTRASTES

  Ayer. Año 1986. Iglesia de San José. Barriada de Santa Marina. Misa.
  A la larga fila de fieles que se acercaban a comulgar se agregó un niño de unos diez años de aspecto moreno y ropas humildes. Parecía de etnia gitana.
  Pensé: ¡ Ahora Jesús al verlo seguro que sonríe!.
  El niño iba muy serio, con la mirada al frente.
  De pronto, una señora mayor, muy "encopetada" se levantó y acercándose al niño le dijo algo al oído. Le tomó del brazo y lo sacó de la iglesia sin la mas mínima resistencia.
  Yo pensé: ¡Ahora Jesús ya no debe estar sonriendo. Se habrá puesto serio!.

  Hoy. Noviembre del 2.003. Ermita de San Isidro. Misa a las 11:30. A la muy corta fila de fieles que van a comulgar se agrega un niño de unos 12 años. Durante todo el tiempo de la misa estuvo hablando y riendo con otro compañero. Toma la comunión. Regresa su sitio sonriendo.Se vuelve a su amigo. Abre la boca y le muestra la Sagrada Forma. Los dos se ríen. Nadie dice ni hace nada. Pasaron. En esta ocasión no pensé en Jesús. Me sentí algo culpable.

  Después, en casa, reflexioné. ¿Se habrá perdido en algunos la conciencia de lo bueno y de lo malo?
  ¿Como estamos educando en casa y enla escuela?
  ¿La sola instrucción, el solo saber, Los CD, la TV, los ordenadores......están materializando al mundo?
  ¿Somos cobardes al pensar que las cosas de Dios "ya no están de moda"?
  ¿Es la iglesia de Dios la que está anclada en el pasado y necesita actualizarse?.
  ¿Se han trastocado los valores?
  ¿Hemos pasado del "temor de Dios" a la falta de respeto a ellos y a El?
  ¿Qué podemos hacer?

sábado, 10 de noviembre de 2018

                                                      LO QUE VEO

  Veo bosques centenarios que arden por la desidia y maldad humana.
  Veo seres vivos que corren chamuscados.
  Veo hombres y mujeres sudorosos, llorosos, sufriendo por culpa de otros.
  Veo, adivino, un futuro de tierra quemada, de arenas movedizas, de cenizas, de muerte.
  Veo grandes ciudades cubiertas de humo negro.
  Veo personas con paños en sus bocas y narices.
  Veo a mi gente, me veo yo, andando siempre sobre cuatro ruedas.
  Adivino al mundo sin piernas. rodando en tierra y volando en el aire.
  Veo que soy negativo. Veo que soy realista. Veo que soy realista y negativo. PERO ESTO NO PUEDE PASAR ?. ¿NO ESTÁ PASANDO YA?.

   Pienso. Quiero ver cosas positivas que me lleven a la esperanza.

  Veo unos pájaros que quitan garrapatas a los bueyes
   Veo unas cigüeñas que comen del estercolero.
  Veo unos niños que juegan junto a casas de miseria.
  Veo hierba que crece en el asfalto.
  Veo a Teresa de Calcuta que ya es santa.
  Veo las estrellas brillando cada noche.
  Veo que cada primavera florece mi  almendro.
  Y veo tantas y tantas cosas buenas que Dios puso en el mundo.

     Y DENTRO DE MI CABEZA SIENTO QUE MI CORAZÓN DICE: "AÚN ESTAMOS A TIEMPO"


lunes, 5 de noviembre de 2018

                                              Lo que yo escribo.

  No soy experto en ordenadores. Solo sé lo básico. Me despisto y me pierdo en el mundo de la informática. Por eso dudo que lo que escribo se guarde y se lea alguna vez. Por ello explico qué son..........LÁGRIMAS DE LLUVIA.

  No son una lista de consejos.
  Ni una serie de anécdotas.
  Tampoco son ejemplos a seguir.
  Ni vivencias propias.
  No son una relación de sucesos.
  Ni siquiera unas normas de conducta.

       No es nada de eso.

  Lo que sí quiere ser es una conjunción de algo de todo.
 
  Quién lo lea puede hacer dos cosas: dejar que la lágrima de lluvia se hiele y su tamaño disminuya o dejar que la lágrima de lluvia se evapore y llene todo el espacio de que sea capaz.

sábado, 3 de noviembre de 2018

                                                                BAÑOS NATURALES EN EXTREMADURA


Playa de Cheles

Embalse de Alange

Playa de Proserpina

Playa de Medellín

Playa del Zújar

Embalse de La Serena

Embalse del Cijara

Piscina natural Perales en Alconera

Garganta de Alardos en madrigal de la Vera

Playa de Orellana

Playa de Garcia Sola

Garganta de Honduras en Hervás

Garganta de Jaranda en Jarandilla de la VerA

Garganta del Jevero en Acebo

Garganta de la Pesquerona en Cabezuela del Valle

Garganta de la Tenerias en el Jerte

Piscina natural El Cristo en Navaconcejo

Piscina natural El Vaho en el Jerte

Piscina natural de La Codosera.

Piscinas naturales de Cabrero en el valle del Jerte-

......................y seguro que hay mas.




 

                                                         LO DIJO EL.  "2"

  "Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo". Mt. 28-20

  "La suegra de Simón estaba acostada con fiebre" Mc. 1-29

  "El sábado fue hecho a causa del hombre y no el hombre por el sábado" Mc. 2-27

  "Y que aprovecha al hombre ganar todo el mundo y perder su alma " Mc. 8-36 y Lc. 9-25

  "Lo que Dios juntó no lo separe el hombre" Mc 10-9

  "Los hijos de este siglo son mas avisados...... que los hijos de la luz"  Lc. 16-8

  "Mejor le atasen al cuello una rueda de molino y le arrojasen al mar antes de escandalizar a uno de estos pequeños" Lc. 17-2

  "Pero cuando venga el hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?". Lc. 18-8

         Y esto fue dicho hace mas de 2.000 años.......¿tiene actualidad?.



 

jueves, 1 de noviembre de 2018

                                                     LO DIJO EL  1

  "Sabéis discernir el aspecto del cielo,pero no sabéis discernir las señales de los tiempos". Mt.16-13.

  "El Creador los hizo varón y hembra". Mt-19.4.

  "Oiréis hablar de guerras y rumores de guerras pero no os turbéis, porque es preciso que eso suceda; mas aún no es el fin. Se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambre y terremotos en diversos lugares; pero todo esto es el comienzo de los dolores". Mt.24-6 y Mc.13-7 y Lc. 21-6.

  ".......Seréis aborrecidos de todos los pueblos a causa de mi nombre. Entonces se escandalizarán muchos" Mt. 24-9.

  "Se levantarán falsos mesías y falsos profetas y obrarán grandes señales y prodigios para inducir al error" Mt. 24-24 y Mc. 13-22.

   "Se oscurecerá el sol y la luna no dará su luz". t. 24-29 y Mc. 13-24.

  "El cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán". Mt. 24-35 y Mc. 13-31.

  "Velad pues porque no sabéis cuando llegará vuestro Señor" Mt. 24-42.