miércoles, 14 de noviembre de 2018

                                                     CONVIVENCIA EN LAS AULAS
                                                           Por Francisco Sansón Moreno

  El domingo 2 de noviembre en unas declaraciones a HOY decimos: " A veces el problema disciplinar no es de los niños, viene por los profesores. Algunos profesores aburren a  los alumnos y eso genera indisciplina, luego la culpa no es siempre de los niños".

  Estas afirmaciones han levantado cierta polémica entre los maestros y profesores. Ha habido quienes critican y no admiten que el profesor, el maestro, tenga a veces parte de culpa en la falta de convivencia. Es por ello que quisiera hacer algunas matizaciones.

  1. En la enseñanza, en la educación, igual que en todas las profesiones y actividades, los hay mejores y peores. Los hay vocacionales y sin vocación. Los hay mas o menos creativos, mas o menos solidarios......en fin hay de todo, aunque sí tengo que afirmar que la mayoría son excelentes educadores.
  Quienes preparan sus clases, las hacen atractivas, conocen a sus alumnos, saben dar un toque de humor a los posibles problemas, son capaces de "conquistarse" a los mas conflictivos, entonces normalmente no tendrán problemas de convivencia.
  Si la clase está bien preparada y el maestro sabe conectar con sus alumnos, la educación es un placer.

  2. Después de 42 años dedicados a la educación de escolares entre 3 y 16 años, puedo plantear el siguiente interrogante:
  ¿Por qué un mismo grupo de alumnos es radicalmente distinto cuando su clase la imparte el profesor o profesora A que cuando lo hace el maestro o maestra B.
  El maestro, el profesor debe ser un poco animador, un poco payaso, un poco charlatán de feria, dominador de la clase. Debe ser ocurrente, a veces serio, conocedor del grupo, sabiendo que no puede ser el mismo con el grupo A que con el B o el C., debe ser gran observador y detectar cuando sus escolares no captan o están fuera de órbita, debe saber hacer interesante su materia, poner actividades atractivas, saber motivar sus enseñanzas, ser a la vez severo y flexible, debe tener seguridad en sí mismo, saber buscar a la "oveja descarriada" y no aburrir nunca.

  3. En las escuelas e institutos existe la figura del tutor. Es uno de los maestro que asume de forma especial la formación de un grupo de alumnos. Ser maestro tutor o profesor tutor es bastante mas que ser solo profesor o maestro. Por ello debe cuidarse mucho esta figura. Es la persona cercana al chico o chica. El o ella debe conocer su problemática, saber que hace, con quien va,cuales son sus aficiones, cuales sus sentimientos......y conocer a sus padres y si es posible a sus hermanos.
En mi opinión es una figura que habría que potenciar mas. Creo que se ha ido deteriorando por el trabajo burocrático. El maestro o profesor tutor debería ser el cercano, el amigo.

  4. Siempre pongo el mismo ejemplo: Si yo voy a China y me ponen en una clase donde no entiendo nada, el primer día estaré bien por educación y la novedad, el segundo me distraeré y acabaré "pasando" del chino y el tercero haré lo que me parezca.  Esto pasa con algunos. Generan  problemas de convivencia porque están sin entender ni comprender nada de los que se hace en clase debido a su falta de base instructiva. Esto origina falta de atención e indisciplina. En este caso el culpable es el sistema educativo que permite la promoción sin los conocimientos mínimos.

  5. Finalmente afirmaba en aquella entrevista: "La culpa no es toda de los niños". A veces sí porque hay escolares imposibles. Por su ambiente familiar, social, la tele, los amigos..... y se hace muy difícil poder educarles. Otras veces, las menos, son los maestros, los profesores, por las razones ya expuestas. Finalmente es la Administración Educativa la culpable de la falta de convivencia en los colegios e institutos.Ya sea por no establecer las oportunas competencias  o ya sea por dictar normas que facilitan ese clima o por no apoyar suficientemente las decisiones de los Centros.

  ¡ Ojo!, no se deduzca de este escrito que trato de defender a aquellos escolares que realmente son un problema serio para la convivencia. Sé que hay casos imposibles en especial aquellos que rompen la armonía y el orden y son una cizaña para los demás.  En estos casos, si se agotan todos los medios, solo cabe la expulsión y su ingreso en otro tipo de enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario