lunes, 28 de diciembre de 2020

                                                                  En  defensa de lo negro


Hace ya muchos años que Antonio Machín puso el dedo  en la llaga ......".pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro."

Y es verdad. La sociedad tiene inquina hacia lo negro. Analicemos.

Lo negro es color de muerte. Color de luto en gran parte del mundo.

Se dice: "Me lo estás poniendo negro" para indicar que hay algo de difícil solución.

"Me estás poniendo negra" le dice la mamá a su niño para indicarle su máximo enfado.

"Tengo negro el porvenir" para decir lo difícil que tiene el futuro.

Hasta en los nombre existe discriminación hacia lo negro. ¿Por qué si te llamas Blanca no podrías llamarte Negra?

Y no digamos los colores de muchas cosas. La nieve, tan alabada y deportiva que hasta sirve para nombres de personas. Sin embargo, el carbón, sinónimo de suciedad y maldad..."si eres malo los Reyes te echarán carbón". Es negro. 

Las novias, símbolos de momentos felices, se visten de blanco.  Los duelos, signo de momentos tristes, se visten de negro.

Hasta en los tres reyes magos hay diferencias: dos blancos y uno negro. ¿Por qué no al revés?.

El cobrador que aparece para cobrar deudas a los morosos, a ese también lo visten de negro.

Se tendría que cambiar la opinión general sobre lo negro. Lo negro es un color elegante, de etiqueta ceremoniosa tradicional. Su gama de colores es amplia y su combinación con los otros magnífica. La variedad negra en los seres humanos, que no raza pues raza solo hay una, la de los habitantes de este planeta, ha demostrado suficientemente su categoría y su valía. Negros sabios, científicos,  líderes mundiales, deportistas de élite, etc etc. llenan el mundo de norte a sur y de este a oeste.

Deberíamos estar en sintonía con Ana Belén cuando en su famosa canción nos dice: -"Para hacer esta muralla unamos todas las manos, los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos".

Y el mundo sería mas justo, mas libre, mas solidario. En definitiva, mas humano.

sábado, 2 de mayo de 2020

                                                            LA RANA Y EL ESCORPIÓN

  Esto era una vez que un escorpión tenía que cruzar un  río. Una rana estaba en la orilla y pensó que esa rana podría ayudarle a cruzar subido a su espalda. Se lo propuso y le ofreció una mosca que había atrapado.
  La rana aceptó el encargo pero le advirtió: Si me picas y me matas ya sabes que tú también morirás pues no sabes nadar.
  A mitad del río el escorpión picó a la rana y mientras se hundían la rana le decía : ¡Como has podido picarme !..........El escorpión, hundiéndose, exclamaba: ¡ lo tenía que hacer porque es mi carácter. Es mi condición !.

        Cambien los nombres de rana y escorpión por los de algunos políticos.
 

jueves, 9 de abril de 2020

                                                                Sin sentido.

  Desde hace un tiempo se ha puesto de moda utilizar las palabras en masculino y en femenino, principalmente por la clase política y con la laudable idea de acercarse cada vez mas a la igualdad entre hombres y mujeres.
  Estoy conforme. Me parece muy bien que todos tengamos los mismos derechos y los mismos deberes, pero llegar a ciertos límites que destrozan nuestra lengua y nuestros diccionarios, creo es pasarse de rosca.
  Porque sí. Es verdad que la mayoría de las palabras pueden expresarse en masculino y femenino: agricultor y agricultora, parlamentario y parlamentaria......Pero hay también muchas otras en las que su uso demuestra a quien las utilice un total desconocimiento de nuestro idioma, si no algo peor. Veamos algunos ejemplos: Activista y activisto. poeta y poeto, atleta y atleto, miembro y miembra, jirafa y jirafo, pantera y pantero, sardina y sardino. caballa y caballo, testigo y testiga, taxista y taxisto......Alguna de estas se han oído hasta en el Congreso. 

lunes, 6 de abril de 2020

                                             Ayer leí una frase que me impresionó y que no me resisto a señalarla y recalcarla-. Creo no es necesario comentarla pues ella sola se explica. Cada cual puede sacar sus conclusiones. Yo ya lo he hecho.

       ""No le puedes dar mas horas a tu vida pero sí puedes darle mas vida a tus horas""

                                             Verdad que es verdad.

lunes, 17 de febrero de 2020

La  iglesia católica necesita muchos y variados cambios. Algunos se han hecho pero hacen falta bastantes mas.

* Suprimir frases y palabras de algunas oraciones: ....."y está sentado"  "bajó a los infiernos"  "bendita entre las mujeres"....son algunos ejemplos como el que ya se cambió  "nuestras deudas por nuestras ofensas.  ¿No sería mas correcto rezar: y está con el Padre. Subió al cielo. Bendita entre todos. Alegría en vez de hosanna.

* Opino que muchas frases y párrafos del evangelio de Jesús podrían facilmente convertirse en oraciones actualizadas y con mas sentido común a la vez que verdaderas. Veamos algunos ejemplos.
  " Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen para que seáis hijos de vuestro Padre que hace salir el sol sobre buenos y malos, sobre justos e injustos".
  "El mas grande de vosotros sea vuestro servidor. El que se humille será ensalzado"
  *Cuida que tu luz no tenga partes de tinieblas porque si tu cuerpo es luminoso todo él resplandecerá"
  *Porque tanto amó Dios al mundo que le dio a su hijo para que todo el que creyere en El tenga vida eterna"
  Han sido 4 ejemplos de cada uno de los evangelistas y hay muchas mas posibilidades.

La liturgia está anticuada. Solo hay que ver las misas. Están llenas de cabezas blancas.¿Donde están los jóvenes?.

  Pero en fin. No está en nuestras manos. Lo mas que pude hacer fue enviarle un escrito al Papa actual al principio dirigido a Jorge Bergoglio,  con el sentimiento de la esperanza de cambios pero........ningún Papa se atreve. Creo están muy condicionados por la cúpula de ancianos que le rodean. Entre otras cosas opinaba sobre el papel de las mujeres en la iglesia y en la libertad de los sacerdotes al matrimonio.