sábado, 18 de junio de 2016

CONVIVENCIA EN LAS AULAS


Ya dijimos “A veces el problema disciplinar en las clases no es de los alumnos, se produce por los profesores. Algunos aburren a los escolares y eso genera indisciplina. Luego la culpa no siempre es toda de los alumnos.
Sé que estas afirmaciones pueden levantar polémica entre maestros y profesores. Hay quienes critican y no admiten tener parte de culpa en la falta de convivencia en los Centros. Por ello queremos hacer algunas matizaciones.
En la enseñanza, en la educación, igual que en todas las profesiones y actividades, los hay mejores y peores. Los hay vocacionales y sin vocación. Los hay más o menos creativos, más o menos solidarios…..en fin hay de todo, aunque sí tengo que afirmar que la mayoría son excelentes educadores.
Quienes preparan bien sus clases, las hacen atractivas, conocen a sus alumnos, saben dar un toque de humor a los posibles problemas, son capaces de “conquistarse” a los más conflictivos, estos profesores y maestros no tendrán problemas de convivencia. Si la clase está bien preparada y el maestro sabe conectar con sus alumnos la educación es un placer. El maestro, el profesor debe ser animador, un poco “payaso”, un poco charlatán de feria, dominador de la clase. Debe ser ocurrente, pocas veces serio, conocedor del grupo. Sabiendo que no puede ser el mismo con el A que con el B o el C. Debe ser gran observador y detectar cuando sus escolares no captan o están fuera de órbita. Debe saber hacer interesante su materia, poner actividades atractivas, saber motivar sus enseñanzas, ser severo y flexible a la vez. Debe tener seguridad en sí mismo, saber buscar la oveja descarriada y no aburrir nunca.
Después de 42 años dedicados a la educación de escolares entre 3 y 14 años puedo plantear la siguiente interrogante:
¿Por qué un mismo grupo de alumnos es radicalmente distinto cuando su clase la imparte el profesor o maestro A o el maestro o profesor B.
Algunos alumnos generan problemas de convivencia porque están sin entender ni comprender nada de lo que se hace en clase debido principalmente a su falta de base. Esa es la causa de su falta de atención y consecuentemente de su indisciplina.
Si a cualquiera de nosotros nos colocan en una clase de chino el primer día estaremos bien por educación, el segundo me distraeré y al final acabaré haciendo lo que me apetezca.
Afirmaba al principio que la culpa no siempre es de los niños. A veces sí porque hay escolares imposibles por su ambiente familiar, social, la tele, los amigos… Y se hace muy difícil que la escuela pueda educarlos. Otras veces, las menos, son los maestros, los profesores, por las razones expuestas.
El tener en las clases escolares sin una base mínima para seguir las enseñanzas de los profesores es fundamentalmente culpa de los sistemas educativos que permiten la promoción con suspensos y no habilitan los medios suficientes para recuperar a estos alumnos o pasarlos a otras modalidades de enseñanza más acordes con sus capacidades. Evidentemente no todos somos iguales.
En las escuelas e institutos existe la figura del tutor. Es uno de los profesores que asume de forma especial la formación de un grupo de escolares. Ser maestro tutor o profesor tutor es ser bastante más que solo maestro o profesor. Por ello debería cuidarse mucho esta figura. Es la persona cercana al chico. El que debe conocer su problemática. Saber qué hace, con quien va, cuáles son sus aficiones, cuales sus sentimiento, como es su situación familiar. También es quien debe resolver cualquier conflicto que surja en principio y buscar soluciones. Me viene a la memoria el caso repetido de varios escolares cuyas notas bajaron notablemente. El tutor descubrió que había fallecido algún abuelo con los que estaban muy unidos.
La figura del tutor, en mi opinión, se ha visto devaluada con el tiempo entre otras razones a causa del excesivo trabajo burocrático
Tengamos siempre en cuenta que en la formación integral de nuestros alumnos influyen variados factores. Principalmente son tres: la familia, la propia escuela y el ambiente que los envuelve, como son los amigos y los medios de comunicación.
No se deduzca de este escrito que trato de defender a aquellos escolares que realmente son un serio problema para la convivencia en los centros educativos. Sé que hay casos imposibles en especial aquellos que rompen la armonía y el orden siendo una cizaña para los demás. En estos casos, si se agotan todos los medios, solo cabe la expulsión en bien de los demás y su ingreso en otro tipo de enseñanzas.
.



jueves, 16 de junio de 2016

LA IGLESIA ESCONDIDA

¡ Gracias, Señor, por tu iglesia escondida !

¡ Gracias, Dios, por lo sencillo y humilde !Había una parroquia en Valdepasillas, barriada nueva de Badajoz, con nombre " Nuestra Señora del Perpetuo Socorro " que quiero explicar y hacer que se conozca.

Estaba situada en un sótano al que se llega por una rampa.

Tenía muchas columnas cilíndricas y su techo está cruzado por numerosas tuberias de desagüe.

El altar muy bajo. Solo lo suficiente alto para que los fieles puedan ver bien. Muy bajo para estar cercano y a la altura del pueblo que allí va.

Presidía un Cristo sujeto directamente a la pared. Sin cruz. La cruz son sus propios brazos extendidos. Un Cristo grande y cercano, a la altura de todos. A nuestro alcance.

Todo era familiar, íntimo, amigable.


"A mí me parece que....."
"Yo pienso que esto quiere decir....."
"Lo que creo que Jesús nos indica es que......"
"Si os parece a vosotros podemos......"
"Para los que querais vamos a......"
Así empiezan las frases de quienes coordinan las celebraciones.
Y hay multitud de detalles:
- El oficiante da la mano y la paz a todos los que están en las primeras filas, niños y mayores.
- La gente al entrar en la iglesia se encuentra normalmente al sacerdote en la puerta de la sacristía saludando a todos los que llegan con una sonrisa de aceptación y bienvenida. La sacristía siempre está abierta.
- El coro. Cada vez mejor. Cada vez más completo. Primero 6 o 7. Ahora muchos. Ahora todos. Se puede decir que el coro es toda la parroquia. Se siente la oración que se canta. Se vibra. Se eleva el espíritu... y hay voces de ángeles con faldas.
- Las pláticas. Son cercanas, dialogantes, sencillas y a la vez profundas.... reales. Se presenta un Dios que llega a ti, amigo, comprensivo. Por lo menos esto es lo que a mí me parece.

¿ Podrá ser que los cristianos busquemos, en estos tiempos de consumismo y del parecer más que el ser, busquemos lo sencillo, lo cercano, lo amigable ?. ¿ Podrá ser ?.






lunes, 13 de junio de 2016

 Mas citas

 Tener paciencia es construir cada acto de cada día con orden y equilibrio.

La soledad es para el alma la magnífica ocasión de conocerse, de vigilarse, de formarse a sí misma.

Hay que tener el valor de pensar.

La grandeza verdadera está en la nobleza del alma.

Morir veinte años antes o depués importa poco. Lo importante es morir bien.

El sacrificio no admite cálculos ni reservas.

La alegria es el fuego de los corazones indomables y ningún revés es capaz de apagar sus colores ardientes.

Dejamos de ser virtuosos en cuanto dejamos que la virtud que hemos alcanzado sea admirada.

La confianza no se mendiga, se conquista.

Todos llevamos nuestra cruz. Debemos llevarla con sonrisa orgullosa, para que se sepa que somos más fuertes que el sufrimiento.

¿De qué aprovecha al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma, si se pierde a sí mismo.?

El que de sí mismo habla busca su propia gloria.

Mientras el hombre ama para ser feliz no hace más que buscarse a sí mismo.

Dios es amor

Amando el hombre deja de ser centro de su mundo y se identifica con la volundad divina.

Se añade al espíritu lo que se quita a la carne.

El ser humano es indiscutiblemente vida y espíritu. Toda opción en exceso en favor de una u otro resulta, consecuentemente inhumana.

Un mal carpintero no prosperará nunca en su oficio. Un mal político o un falso místico pueden ilusionar a los hombres y triunfar de magnífico modo.

La ruptura con Dios no suprime la necesidad de Dios.


La unión de los esposos para ser sana y fecunda debe reposar sobre cuatro pilares, que en la vida se amalgaman hasta su identidad: pasión, amistad, sacrificio y oración.

El matrimonio debe encaminarse a la plenitud sexual, pero superada por el espíritu.

Unicamente el matrimonio puede al mismo tiempo satisfacer el instinto sin degradar la persona.

En el verdadero amor el alma envuelve al cuerpo.

Nietzsche dice que todo hombre o mujer antes de casarse debería hacerse esta pregunta: ¿ Podré conversar con este/a todos los dias de mi vida ?.

La amistad es portadora de paz.

No creo exagerar si digo que el primer hijo de toda mujer es su esposo.

"Ella miraba a lo alto y yo la miraba a ella" (Dante)

El amor comienza en la ilusión.

No te amo por lo que das, te amo por lo que eres.

El preguntar a otro ¿qué haces? es una necedad pues ya ves lo que está haciendo.

...porque el Reino de Dios está dentro de vosotros.

No es en nosotros sino en Dios donde debemos buscar los cimientos de nuestra grandeza.

¡ Cuan difícil es que entren en el Reino de los Cielos los que tienen puesta su confianza en las riquezas!

Y mirad que Yo estoy con vocotros todos los dias hasta la consumación de los siglos.

...si en ello está Jesús, nada te turbe, nada te importe; vas seguro, segurísimo, camino de tu felicidad.

La verdad es la realidad. Procura, pues, tener un concepto claro de la vida, de las personas y de las cosas.

La raiz del mal social es el amor desordenado a sí mismo.

El amor, cuando es verdadero, se desprende de todo por el amado.

Por eso el amor de Dios salva.

El bien no hace ruido ni el ruido hace bien.

Servir al prójimo y no servirse del prójimo.

Por el entusiasmo se nota frecuentemente la categoría moral de las personas.

Alguien ha dicho que cada nueva generación equivale a una irrupción de bárbaros en el mundo.

Tu puedes apartarte de Dios pero Dios jamás se apartará de tí.

De padres débiles, hijos egoistas.

Nuestro poder está en razón de nuestro saber.

Si todos le admiran, si se satisfacen todos sus caprichos, si se celebran sus "reales gracias", entonces se acrecienta en él la conciencia de su poder y se dá pábulo a su egoismo.

Es preciso que desde muy temprano se le haga notar al niño cierta resistencia a sus deseos.

Si grita patalea porque se le niega algo, hay que dejarle hasta que se canse. Magnífica gimnasia para su aparato respiratorio.

" Si te lo he dicho cien veces". A mi me parece que sobran 99.
Repetir las órdenes es dar a entender que nosotros mismos no estamos seguros de su eficacia.

De padres que obran por seducción, hijos muelles y sin arrestos.

Una palabra tranquila y una mirada severa bastan para corregir una falta.

Si Dios está en su sitio todo se mantiene en su lugar y con perfecto equilibrio.

La familia tiene más derechos sobre el niño que el Estado.

Cuando el Estado haya pasado muchas horas meciendo a mi bebé, cuidando su salud y sus enfermedades, le reconoceré cierto derecho a intervenir en su educación.

A medida que el hombre se coloque más alto más amplio horizonte abarcará su vista.

Ante todo conócete a tí mismo. Sócrates.

Pedonar es, a menudo, comprender.

Sin comprender no hay asimilación de ideas.

Más vale una cabeza bien organizada que una cabeza muy llena. Mantaigne.

El vivir constituye el placer. Los obtáculos al vivir, hacen que exista el dolor.

La confianza es el abandono total.

Hazte amar si quieres que te obedezcan porque quien se siente amado está seguro de que se busca su bien. Seguridad engendra confianza. Don Bosco.

Es menester saber mandar en sí mismo si se quiere mandar en los demás.

Decir "yo mando" es ridículo.
Decir " yo soy quien tiene la razón" es pedante.
El yo es odioso y más en el ejercicio de la autoridad.

La verdadera humildad es la verdad.

La falta de amor propio mata la iniciativa y crea seres pasivos e inertes.

Perder bienes materiales es algo. Perder la reputación es mucho. Perder el ánimo es perderlo todo.

Que el educador reconozca los buenos valores en los niños para animarlos a seguir y a ser mejores.

Hacerles mirar hacia su interior y a reflexionar sobre sí mismos.

Para dar a los alumnos confianza en sí mismos bueno será revelarles lo bueno que en él encontramos.

Preocuparse más de ser que de parecer.

Es necesario que el alumno se fije más en la perfección de la obra que en la alabanza que pueda sobrevenir.

El egoista carece de elegancia.

No atacar jamás a quien es más debil que yo ni retroceder jamás ante quien sea más fuerte.

Soy hombre y nada que sea humano me es extraño. Terencio.

Servir al bien común.

Si solamente amais a los que os aman, ¿ Cual es vuestro mérito?. Jesús

Inspirar a los niños el orgullo de su Colegio y el cuidado de su reputación.

Formamos no para la escuela sino para la vida.

Un profesor competente debe resumir y explicar los acontecimientos de la semana.

En lo que se refiere a las cosas humanas hay que conocerlas para amarlas. En lo que se refiere a las cosas divinas hay que amarlas para conocerlas.

Dar espiritualidad, ideales. Quitar egoismos y mateilaismos.

Hacer actividades en las cuales tenga ocasión de afianzar su amor a Dios.

Ser cristiano es vivir para Dios en los demás.

Bueno......mejor......santo.

Soy de Dios. Pasé de la nada al ser.

El alma nos asemeja a Dios: ama y piensa.

La gran obra actual de misericordia: Dar a pensar a los hombres que no piensan.

Tuyo soy. Para Tí nací. ¿Qué quieres señor de mí?. Sta. Teresa.

¡ Cuánto nos debe amar cuando no aniquila al hombre y al mundo !

Es más cómodo ser animal.

El tiempo no es oro. Es semilla de eternidad.

La modificación del alma se hace en soledad y en paz.

La soledad es la patria de los fuertes.

¡ Dómine! feciste me ad te......

De que te sirve ganar todo el mundo si pierdes tu alma. San Francisco.

No podemos vivir viendo como el mundo se condena.

Quien no domina su cuerpo no puede dominar su alma.

Dios nos quiere participando de su obra creadora.

Nada puede ser en mi daño porque Dios me quiere.

Qué despreciable es la tierra cuando miro al cielo.

Si no le dejo El no me dejará.
Tuyo soy, para Tí nací. ¿ Qué quieres Señor de mí.?

La vida es para buscar a Dios. La muerte es para encontrarle y la ternidad para gozarle.

Nuestra misión es sembrar, no recoger.

Sembrar a nuestro alrededor ideas, verdades, criterios. Sembrar una manera de ser, sembrar con amor. Sembrar con sencillez. Y luego esperar con calma. Esperar que Dios haga la germinación.

No esperes el agradecimiento humano.

La satisfacción no debe apoyarse en lo que se obtiene, en los resultados que se logren sino precisamente en el propio esfuerzo que se haya hecho.

Sembrar, sembrar y no pensar en la cosecha porque a nosotros no nos toca recoger.

El sembrar se puede hacer siempre, pero con una condición: que tengamos " el qué sembrar" porque "campo", mejor o peor, lo hay siempre.

Solo educa el que ama.

Castigos útiles.

El amor no ha permitido a Dios quedarse solo.

Ir más lejo del ejercicio de oración. Llegar al estado de oración.






EDUCAR DE OTRA MANERA EN PRIMARIA

Lenguaje, Matemáticas, Inglés.... llenan los horarios escolares.

En un artículo publicado en ANCLA  con el título de "Niños pesados", denunciábamos el exceso de libros y material que los niños y niñas necesitaban, ¿necesitan?, para sus estudios.

Presentábamos una fotografía de escolares con carritos para llevar los libros. Por desgracia ya no son 8 0 10 como entonces. Ahora son 8 o 10 lo que no tienen su carrito.

Y me planteo los siguientes interrogantes:

¿ Es necesario cargar de esa manera a críos de 6, 8, 10 años ?
¿ No es hora ya de reestructurar de verdad y a fondo la educación ?
Si estamos de lleno en un mundo tecnológico con calculadoras en los relojes de pulsera, telefonía inalámbrica, ordenadores, internet, CD y  tantos y tantos avances que nos permiten acceder a cualquier tipo de información en segundos, ¿ no será el momento de abandonar multitud de contenidos memorísticos y profundizar mucho más en todo lo que se refiere al área lingüística en sus diversas facetas: oral, escrita, lectora, de imagen, de comunicación.....?

En el mundo actual de tantos avances tecnológicos los educadores han de ser a la vez educandos. Saber enseñar y saber aprender. Piensen en como un alumno puede saber más de ordenadores que su profesor.

Creo que la progresión conocimientos-procedimientos-actitudes debería ser al contrario. Primero crear actitudes de trabajo, solidaridad, amistad, comprensión, respeto, colaboración y tantas otras. Procedimientos para saber llegar a la información que necesitásemos en cada momento, para saber actuar ante determinadas situaciones, para saber resolver diversos aspectos de la vida tanto particulares como familiares y burocráticos...

En base a estas actitudes y procedimientos podríamos definir la clase de conocimientos necesarios que comenzarían por todo lo relativo y relacionado con el lenguaje.

Todo educador debería ocuparse en proyectarse hacia el futuro. No se educa para el pasado, ni incluso para el presente. Se educa para el futuro. Y por ello el profesor debe prever lo que el escolar necesitará al cabo de 10, 15 o 20 años.

Hace falta educar en actitudes y valores. Formar personas imaginativas, cuidadoras del mundo y de la naturaleza, capaces de resolver cualquier contingencia, solidarios y creativos.



Las auténticas reformas educativas deben salir desde dentro. No deberían venir impuestas ni ser tan estrictas e inmóviles. Conocimientos de hoy pueden ser inútiles mañana. Si desde la escuela se detecta por ejemplo, una grave problemática en la convivencia de los colegios, será necesario introducir en los programas y en los horarios procedimientos y conocimientos para subsanar ese problema, con rapidez y sin esperar a que se legisle una reforma educativa. Y por ello, si es necesario disminuir las horas dedicadas a Educación Física o a Conocimiento del Medio, por ejemplo, para incrementar el tiempo dedicado a educación para la convivencia, pues hágase.

Todo lo escrito hasta ahora caería por su base si no se pudiese contar con un profesorado comprometido y convencido del objetivo principal a conseguir, meta que es válida ahora y en el futuro. Por ello lo primero es educar en actitudes y valores, pero sabiendo que solo los valores y actitudes no educan. Quienes educan son las personas, los padres y profesores.... que tienen asumidos esos valores.

Es por ello que debemos encontrarnos con padres y maestros que sepan dialogar con sus hijos y alumnos.

Padres y maestros ciudadanos del mundo y con visión universalista.

Maestros y padres con profunda formación espiritual y humana.

Maestros y padres que sepan descubrir en ellos lo mejor de cada uno. Que sepan alabar más que reprimir.

Padres y maestros defensores de la naturaleza como morada común de todos para ahora y para el futuro.

Padres y maestros creativos, alegres, motivadores....

En una palabra, maestros y padres que sepan AMAR.

Badajoz, noviembre 1.997


domingo, 12 de junio de 2016

AÑO 2.05O, ¿Y NOSOTROS QUE?
El dia 4 de octubre de 1994 oí en la radio y leí en el periódico que para el año 2.050 la temperatura de nuestra tierra subirá 2'5 grados con las temibles consecuencias que ello traerá consigo. Decian tambien del incremento de dióxico de carbono producido por las cada vez más numerosa contaminación: escape de los motores de coches, aviones...., humos de las fábricas... etc. etc.
Muchos de nosotros no estaremos. Los escolares de mi Colegio sí lo conocerán.....si ello fuera posible. Por ello han tomado conciencia del gravísimo problema que se les acerca y lanzan sus gritos al espacio demandando ayuda.Aún estamos a tiempo. Todavía hay pájaros y flores, campos verdes y aguas limpias. Aún estamos a tiempo.
¿ Será por esto por lo que estamos inmersos en una etapa de consumismo desenfrenado que nos lleva a ser egoistas, a pensar solo en nosotros y en los nuestros más cercanos ?
¿Será por esto por lo que domina más el parecer que el ser ?
¿ Será por esto por lo que no somos capaces de ahorrar por eso de " no sea que..." ?
¿ Será por esto por lo que solo pensamos en nosotros mismos, en divertirnos lo más posible sin importarnos lo más mínimo el vecino ?
¿Será por esto por lo que nuestra meta es ganar dinero lo más y mejor posible en vez de pensar en ayudar, servir y realizarnos como personas allá donde estemos?
Los escolares de octavo, 76 en total, se manifestaron sobre este problema. Hemos escogido algunas respuestas agrupándolas de la mejor manera posible.
" Todos vuestros residuos luego son para nosotros"
" Ahora y siempre hay que pensar en las generaciones del futuro "
" Esto no es nada bueno para nosotros, los chicos entre 1 y 19 años porque a los mayores de esa edad no les puede importar, pero ¿ y a nosotros ? ".
" Todos nosotros unidos en solidaridad podemos evitar una desgracia que a la larga nos puede traer consecuencias muy graves".
" Hola, tengo 15 años y estudio 8º de EGB y como persona me preocupa el medio ambiente. Ayer leí en el periódico una noticia que me preocupa mucho y decía lo siguiente: "En el año 2.050 subirán las temperatura y lloverá un 10% menos".
" He leido la noticia y me he asustado".
" ¿Podrían hablar más de este tema en la escuela ?".
" ¿ Para qué tanto investigar en armas y no en limpiar el mundo "?.
" Nosotros nos estamos cargando la capa de ozono."
" ¿ Qué pasará cuando se rompa la capa de ozono ?".
Algunos escolares se dirigian a los políticos:
" Señor Felipe: le tengo mucho respeto, pero no entiendo por qué no se ponen leyes, por ejemplo para los bosques..."
" Solo hacen expos, ferias, fiestas, etc. ¿ eso es más importante que nuestras propias vidas"?.
"Gobierno: os pido que mejoreis el estado de España. Soy un alumno del Colegio Virgen de Guadalupe, Badajoz. Nuestro director nos ha leido una noticia y nos ha impresionado a todos".

" Los señores del gobierno no hacen nada. Como ellos ya estarán muertos, a los demás que les den por ahí."
" Pasará este siglo y nosotros, qué. Vosotros morireis y nosotros viviremos en un mundo oscuro en lo que todo sea suciedad, y repito ¿cuales son vuestras leyes?. Acordaos que mañana nosotros viviremos. "
Hay varias frases en solicitud de auxilio:
" Espero que esto se pueda solucionar "
"Protesto en contra de la contaminación del medio ambiente. ¡ Hay que hacer algo !".
" Hay que solucionar al mundo como sea ".
" Me gustaría que buscásemos una buena solución para que pudiéramos disfrutar de un planeta bien cuidado muchos años:"
" Tenemos derecho a vivir nuestra vida ".
" Dejadnos vivir ".
" Pedir ayuda a las Naciones Unidas o a la C.E.E. ".
" Cuando se mueran nos quedan a nosotros todo el problema."
" ¿Por qué no se van haciendo cosas para los que nos quedamos en la tierra?".
" Vosotros dentro de unos años moriréis y nosotros no. ¡ No seáis egoístas !".
" Ustedes no tienen posibilidades de vivir en el 2.050, pero nosotros podemos vivir para entonces. ¿ Por qué no realizan urgentemente reglas más estrictas sobre la contaminación.?".
" ¿Sois egoístas o es que queréis fastidiar nuestro futuro?
Finalmente escribieron una serie de soluciones:
" Pongan carteles contra la contaminación "
" Propongo que se prohíban totalmente los CFC y se lleve un riguroso control del cambio de aceite de los coches y de otras sustancias tóxicas."
" Se podría evitar construyendo más fábricas de reciclado y a toda persona que se viese cometiendo tales imprudencias que se le sancionase."
" Poner más contenedores de reciclaje."
" No utilizar tanto los coches."
" Reemplazar el petróleo en todo lo que se pueda."
" A partir de ahora me gustaría que se comunicara por todos los medios que la contaminación puede acabar con el mundo."
" Imponer multas muy elevadas."
" Quitar cosas contaminantes."
" Poner filtradores de aire en todos los medios de locomoción ".
" Lo mejor es circular en bicicleta, nada más que en bicicletas, y así lograríamos tener menos accidentes a causa de la velocidad."
" ¿ Por qué no se invierte más dinero en estos asuntos."
" Señores científicos e inventores, busquen una solución para el problema de la capa de ozono."
"El andar y montar en bici es sano.¡ Fuera coches y motos !"
Uno de los escolares escribió:
" Espero que este periódico colabore con nosotros en nuestra meta: AYUDAR A QUE EL PAIS Y EN GENERAL EL PLANETA NO SE DERRUMBE."
Poco me queda que añadir. Me quedé sorprendido de la motivación que tienen estos escolares hacia este grave problema. Realmente es a ellos a quienes más puede afectar.
Sus inquietudes, preguntas y respuestas están ahí. Dios quiera que no caigan en saco roto. Año 2.050: ¿ y nosotros qué ?.
Escribió y resumió en colaboración con los escolares de 8º EGB del Colegio Virgen de Guadalupe.
Francisco Sansón Moreno
Director del Colegio de EGB Virgen de Guadalupe
Badajoz

miércoles, 1 de junio de 2016

A N I M A R
Esto...... Lo has hecho mal, eres un inutil.
No eres capaz de nada
Me has mentido. No te creeré nunca
Eres de lo peor de la clase
Ya podias parecerte a tu hermano
No vales para nada
Todo lo haces mal
Seguro que no lo sabes
A ver, aquel, el que está distraido
Voy a llamar a tus padres
¡ Cállate o te pego un tortazo !
Pero, ¿ en qué estás pensando ?
Tú siempre en la luna
¡ Ya estamos como siempre !
Contigo no hay solución
¡ Tú te callas !
Eres un zoquete
Tú ponte el primero. No seas tonto
¡ Déjame en paz !
Eso, cuéntaselo a tu madre.
Si te pegan, tú pegas
No me vengas con el mismo rollo
Deja eso que yo lo hago
Esto es una guarrería
Tú, donde se gane más dinero
... Y a tí que te importa ese Oye cariño... llevas la cartera, el bocadillo, el lápiz, el pañuelo, el...........
A N I M A R
O esto.......Procura hacerlo mejor la próxima vez
Yo sé que tú puedes
Si me dices la verdad yo te ayudaré
Aunque en esto has fallado, tú tienes otros valores
Fíjate,mira,pon atención y verás como lo sacas
No está del todo bien
Animo, piensa
Mira, te voy a repetir la pregunta
¿ Quieres que hablemos luego ?
Piénsalo un poco, verás como te acuerdas
No te preocupes, otra vez será
Seguro que otro día lo sabrás
Estoy a gusto contigo
¡ Qué bien has hecho este trabajo !
Cuéntame qué te pasa
No te preocupes. Tú tienes otros valores
Espera. Apago la tele y hablamos
¿ Quieres que yo hable con el profesor ?
Esto lo has hecho muy bien
Si te ofenden o te pegan, procura dialogar
A lo mejor lo hicistes sin querer
Dile a tu hermano que te ayude
Mira, date cuenta que eso no es así
Tú vales tanto como los demás
Si en eso te ganan tú tienes otros valores mejores que los otros.

Animo,no pierdas nunca la confianza en tí mismo